Capítulos completos
Por Sofía González , 4 de junio de 2025 | 12:34

C12 T02: Desafíos sanitarios y oportunidades en comercio exterior

Compartir

En este episodio, el conductor José Ignacio Atenas abordó la situación sanitaria de productos agroalimentarios en Chile.

En esta edición de Reporte Agrícola, se ahondó sobre la situación sanitaria en Chile y aspectos relevantes respecto a la gripe aviar. También se conocieron los nuevos acuerdos comerciales conseguidos por las autoridades chilenas en sus visitas de estado a diversos países. 

Asimismo, se presentaron proyectos enfocados en la protección de la salud de las abejas, así como avances significativos en el ámbito de la ganadería sustentable.

Entrevista con José Guajardo Reyes

El conductor José Ignacio Atenas conversó con José Guajardo Reyes, médico veterinario y  Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Durante la conversación, se profundizó sobre los protocolos definidos para la gripe aviar considerando las medidas preventivas establecidas para evitar contagios tanto en productores avícolas como en toda la cadena productiva, todo esto en el contexto de alertas de esta infección en países comerciales como Brasil

Cabe destacar que Chile está libre de influenza aviar desde agosto de 2023.

Adicionalmente, se abordó acerca de las nuevas oportunidades de exportación para productos chilenos y se conocieron detalles sobre los acuerdos comerciales en el marco de la gira por Asia, la cuál incluyó visitas por Japón, China, Indonesia, Vietnam y Filipinas.

Desarrollan plataforma digital para optimizar tareas agro

La toma de decisiones en las diversas tareas agrícolas representa uno de los mayores desafíos para los agricultores en la actualidad. 

En este contexto, expertos de la Universidad Santo Tomás en colaboración con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) han impulsado la creación de una plataforma digital de uso público orientada a optimizar la toma de decisiones en el sector agrícola

Esta iniciativa busca integrar información agroclimática y datos generados por diferentes instituciones, permitiendo a los agricultores acceder a información consolidada. La plataforma está diseñada para generar alertas tempranas, utilizando datos de la red meteorológica establecida en Chile. Con esto se generarán mapas de temperatura, humedad, entre otros aportando información relevante sobre el riego, incendios y plagas y enfermedades, facilitando acciones preventivas antes de que los problemas se materialicen.

Agricultura redujo sus emisiones de GEI de 11% a 8%

La sustentabilidad se ha consolidado como un aspecto fundamental en los procesos de producción, especialmente en industrias como la ganadera y la láctea

En estos sectores, se han potenciado diversas prácticas que promueven el bienestar animal y la protección del medio ambiente. Estas acciones buscan no solo mejorar la eficiencia productiva, sino también sensibilizar a los productores sobre las técnicas sostenibles que pueden implementar, promoviendo así un equilibrio entre productividad y respeto por los recursos naturales.

En línea con estos objetivos, expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue han dedicado esfuerzos a investigar y promover prácticas que minimicen el impacto ambiental. 

Por ejemplo, en el área de mitigación de gases de efecto invernadero, los datos indican sobre una disminución en las emisiones en el sector agrícola, que anteriormente contribuía en un 11% a las emisiones nacionales, reduciéndose ahora a aproximadamente un 8%. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
219842