Capítulos completos
Por Sofía González , 10 de junio de 2025 | 12:56

C13 T02: Sostenibilidad en la Agricultura Familiar Campesina

Compartir

En este episodio, el conductor José Ignacio Atenas abordó el proyecto "Agricultura Sostenible en Acción".

En esta edición de Reporte Agrícola, se ahondó sobre el proyecto “Agricultura Sostenible en Acción”, y cuales son las acciones concretas que se han implementado. 

Además se expusieron distintas iniciativas relacionadas con el Packaging para las distintas frutas que exporta nuestro país. Además, se conoció un proyecto pionero en abejas, en donde a través de tecnologías se busca atacar distintos patógenos intestinales a las que están expuestas.

Entrevista con Patricia Villarreal

El conductor José Ignacio Atenas conversó con Patricia Villarreal, Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA.

Durante la ocasión, se profundizó el proyecto "Agricultura Sostenible en Acción", una iniciativa enfocada en la Agricultura Familiar Campesina, que busca promover prácticas agrícolas más sostenibles, priorizando el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Adicionalmente, se abordaron los desafíos regulatorios que enfrentan los pequeños productores, la lucha contra el comercio ilegal de pesticidas, y cómo este proyecto contribuye a enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad.

Envases innovadores conservan la frescura de los alimentos

Los alimentos frescos, como frutas y verduras, son altamente frágiles en cuanto a su conservación. En su estado natural, su frescura suele durar solo días o pocas semanas, lo que representa un desafío tanto para productores como para consumidores. 

Para enfrentar esta problemática, en los últimos años se han desarrollado innovadoras tecnologías que buscan extender la vida útil de estos alimentos. Estas soluciones nacen principalmente por la necesidad de conservar mejor los productos, tanto en los puntos de venta como en los hogares.

Uno de los aspectos de estas innovaciones es la automatización del proceso de embalaje y conservación. Equipos especializados permiten realizar un embalaje personalizado, ajustando la configuración según las características específicas de cada fruta o verdura. Los envases, están diseñados para limitar la permeabilidad a gases y humedad, lo que ayuda a mantener la calidad del producto por más tiempo. Esto es especialmente importante para productos exportados a mercados lejanos, donde la calidad debe mantenerse a lo largo de largos trayectos.

El impacto de estas tecnologías es especialmente evidente en la exportación de frutas chilenas, como las cerezas. Mientras que una cereza sin tratar puede durar aproximadamente una semana o diez días, las innovaciones en empaquetado y conservación permiten que lleguen a países como China con una vida útil de hasta 50 días. 

Desarrollan nanoformulado para atacar patógenos en abejas 

Las abejas son insectos polinizadores fundamentales para la biodiversidad global, ya que contribuyen a la reproducción de muchas especies vegetales y a la producción de alimentos. Sin embargo, en los últimos años, su salud se ha visto gravemente afectada por el cambio climático, que ha favorecido la proliferación de patógenos intestinales y otros microorganismos dañinos. Estos agentes infecciosos pueden debilitar el sistema inmunológico de las abejas, reducir su longevidad y disminuir la eficiencia de la polinización.

Ante esta problemática, expertos de la universidad Santo Tomás, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), han desarrollado un innovador nanoformulado a base de partículas orgánicas y microalgas. Este producto busca ofrecer una solución ecológica y efectiva para proteger a las abejas, controlando la proliferación de patógenos sin generar resistencia. La formulación combina microalgas, que tienen propiedades inmunoestimulantes, con nanopartículas orgánicas que actúan como antimicrobianos naturales, potenciando la salud de las abejas y fortaleciendo su sistema inmunológico.

El proyecto, llamado aL-bee, actualmente se encuentra en etapa piloto y busca transformar la apicultura mediante tecnologías avanzadas. 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220403