Eventos
Por Agustín de Vicente , 18 de mayo de 2025 | 22:29Valdivia se consolida como capital cervecera de América con la Copa Cervezas de América 2025

Del 2 al 6 de septiembre, la ciudad será nuevamente el epicentro del encuentro cervecero más importante del continente. Inscripciones abiertas hasta el 5 de junio en www.copacervezasdeamerica.com
Valdivia se prepara para recibir, por cuarto año consecutivo, la Copa Cervezas de América 2025, el principal concurso cervecero del continente, que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la Región de Los Ríos. Este evento internacional no solo reconoce la excelencia cervecera, sino que impulsa el desarrollo económico, turístico y cultural de la zona, posicionando a Valdivia como la capital cervecera de América.
Las inscripciones ya están abiertas hasta el 5 de junio y cuentan con beneficios exclusivos para participantes de todo tipo: desde cerveceros caseros hasta grandes productoras. Las bases completas están disponibles en el sitio oficial www.copacervezasdeamerica.com.
Un evento con impacto continental
Con más de una década de historia, la Copa se ha consolidado como el certamen cervecero más influyente de Latinoamérica, con un 65% de participación internacional. En la edición anterior, destacaron cervecerías provenientes de Brasil (33%), Argentina (10%) y otros 13 países del continente.
El concurso destaca por su sistema de evaluación técnica basado en catas a ciegas, que garantiza imparcialidad y objetividad. Además, incorpora herramientas de inteligencia artificial que permiten ofrecer retroalimentación detallada a los participantes, contribuyendo a la mejora continua del sector.
Más que un concurso: cultura, sostenibilidad y desarrollo regional
"Buscamos que la Copa trascienda el ámbito competitivo y se convierta en una plataforma de desarrollo permanente para la comunidad cervecera", señala Daniel Trivelli, director del certamen. La organización ha puesto énfasis en la generación de valor territorial y en la integración binacional, especialmente con la provincia argentina de Río Negro.
Entre las actividades paralelas destacan las charlas magistrales, rutas cerveceras, encuentros de maridaje, workshops y espacios de networking, junto a experiencias únicas como el Barco Cervecero y los Encuentros Cerveceros. A esto se suma el impacto económico local: el 60% de los recursos generados se invierten en Chile, con más de la mitad destinados a la Región de Los Ríos.
Incentivos para participar
La edición 2025 ofrece beneficios especiales para cervecerías de regiones específicas y participantes anteriores:
- Productores de Los Ríos y La Araucanía (región invitada) acceden a un 2x1 en la primera muestra.
- Participantes de la edición 2024 obtienen un 20% de descuento.
- Ganadores de medallas en 2024 tienen inscripción gratuita.
Las cervezas serán evaluadas bajo los estándares de la Brewers Association Beer Style Guidelines, junto a las guías internacionales para sidras (BJCP 2025) e hidromieles (BJCP 2015). Además, se otorgarán medallas de oro, plata y bronce, así como distinciones especiales a las mejores cervezas de cada país y de América Latina.
Te puede interesar
Calendario de Vendimias 2025 en Chile: Fechas y eventos Imperdibles
18 de febrero de 2025En Chile se celebrará el Primer día del Patrimonio Social
22 de noviembre de 2024CherryTech abre renovaciones para su versión 2025
5 de noviembre de 2024Los Niñ@s son Nuestro Norte: el gran evento infantil en la región de Antofagasta
5 de noviembre de 2024Últimos días para postular al Programa FondoCoop 2024
21 de octubre de 2024El agua será el eje temático del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS) 2025
11 de octubre de 2024Innovafest 2024: El festival de innovación más grande del norte
8 de octubre de 2024Powered by Global Channel
218205