Noticias
Por Agustín de Vicente , 21 de marzo de 2024 | 14:01Aprueban en general proyecto que incentiva la gestión sostenible de los suelos

Se trata del SIGESS, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, que contribuirá a la recuperación y conservación de los suelos degradados, beneficiando a las y los pequeños y medianos agricultores del país.
L Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados ha dado luz verde, en general y por unanimidad, a un proyecto crucial para el futuro de la agricultura sostenible: el Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos (SIGESS). Impulsado por el Ministerio de Agricultura, este proyecto busca no solo la recuperación y conservación de suelos degradados, sino también el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores agrícolas del país.
El suelo, ese delgado manto que cubre la superficie de la Tierra, alberga un tesoro no siempre visible: es el mayor reservorio de carbono orgánico del planeta, un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, es fundamental para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sostienen la vida. Sin embargo, la alarmante cifra de que el 79% de los suelos está degradado, con casi la mitad erosionada por factores como la contaminación, la deforestación y malas prácticas agrícolas, subraya la urgente necesidad de acciones concretas.
SIGESS: Innovación y sostenibilidad en la agricultura
El SIGESS representa una evolución del anterior Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), expandiendo su alcance y fortaleciendo su impacto. Este programa reúne nuevos elementos diseñados para afrontar los desafíos impuestos por el cambio climático y se enfoca en los pequeños y medianos productores, quienes son esenciales para la agricultura pero también vulnerables a las adversidades.
Elementos Clave del Programa
El proyecto SIGESS introduce herramientas innovadoras para promover una gestión sostenible:
- Bonificaciones: Incentivos económicos para adoptar prácticas que conserven y mejoren suelos productivos, superando las barreras financieras.
- Capacitaciones y Transferencia Tecnológica: Programas educativos para equipar a los agricultores con el conocimiento y la tecnología necesarios para la gestión sostenible.
- Fondo Comunitario: Apoyo a proyectos colectivos que enfrenten desafíos comunes, como los daños por incendios forestales o inundaciones, promoviendo la resiliencia comunitaria.
La implementación del SIGESS estará a cargo de entidades clave: el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), asegurando una gestión eficiente y alineada con las necesidades reales de los agricultores.
Con la aprobación del proyecto SIGESS, Chile avanza hacia un futuro donde la gestión sostenible de suelos no solo es posible, sino que se convierte en una práctica estándar, protegiendo así el patrimonio natural y asegurando la soberanía alimentaria.
Te puede interesar
Pimentón morado: ¿Lo haz visto?, aquí te contamos todo sobre este producto
8 de julio de 2025Lanzan ficha técnica para combatir plaga que amenaza cultivos de pimiento
8 de julio de 2025Alimentos ricos en vitamina C más allá de los cítricos
7 de julio de 2025Utilizan biotecnología para reducir hongos en uva de mesa
7 de julio de 2025Powered by Global Channel
180198