Noticias
Por Agustín de Vicente , 8 de abril de 2024 | 01:00CONAF e INIA ejecutan programa para reducir el uso de fuego en acciones agrícolas

Ambas instituciones están ejecutando el programa de transferencia de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector silvoagropecuario entre las regiones del Maule y Los Lagos.
En la comuna de Cañete, más de 30 agricultores y agricultoras, incluyendo a miembros del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), se han unido en un esfuerzo colaborativo para mejorar las prácticas agrícolas sostenibles. A través de un taller participativo organizado por INIA Quilamapu, estos productores han compartido experiencias y explorado nuevas tecnologías enfocadas en el manejo eficiente de rastrojos, un subproducto agrícola esencial para el enriquecimiento del suelo.
Durante el taller, los participantes discutieron métodos alternativos al uso tradicional del fuego para el manejo de residuos agrícolas, como el pastoreo controlado, la elaboración de compost y el uso optimizado de agroquímicos. Estas prácticas no solo buscan mejorar la salud del suelo sino también ofrecer soluciones sostenibles y económicamente viables para los desafíos actuales en el manejo de rastrojos.
La preocupación por las prácticas agrícolas sostenibles se ve reflejada en las palabras de Gabriela Soto, jefa del Departamento de Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos de CONAF, quien destacó el interés de los agricultores por adoptar métodos que no solo eviten las quemas sino que también aprovechen los rastrojos como una fuente de nutrientes. Este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad medioambiental sino que también asegura la eficiencia en la rotación de cultivos.
El evento también sirvió como plataforma para la creación de un Grupo de Extensión Tecnológica (GET), propuesto como un espacio de aprendizaje colaborativo. Este grupo permitirá a los agricultores acceder a conocimientos actualizados y herramientas innovadoras, mejorando sus prácticas y, por ende, su producción. La implementación de alternativas a las quemas agrícolas en comunas seleccionadas demuestra un paso importante hacia la mitigación del cambio climático y la promoción de una agricultura resiliente.
Carlos Muñoz, un agricultor local del sector Llenquehue, compartió su motivación para participar en el taller: la búsqueda de alternativas al uso del fuego en su cultivo de papas. A través de la integración de rastrojos al suelo y otras técnicas, Muñoz ejemplifica la transición de la teoría a la práctica en la agricultura sostenible, subrayando la necesidad de mayor educación y apoyo profesional en el campo.
Te puede interesar
Lanzan ficha técnica para combatir plaga que amenaza cultivos de pimiento
8 de julio de 2025Alimentos ricos en vitamina C más allá de los cítricos
7 de julio de 2025Utilizan biotecnología para reducir hongos en uva de mesa
7 de julio de 2025Powered by Global Channel
181683