Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 4 de abril de 2024 | 08:28

Proyecto busca que IA pueda fiscalizar productos que están bajo responsabilidad del SAG

Compartir

El Dr. Claudio Pérez, investigador del AMTC, se adjudicó $220 millones para el desarrollo del proyecto de inteligencia artificial para fiscalizar el comercio electrónico.

Inteligencia artificial para fiscalizar el comercio electrónico. Ese es el proyecto que busca desarrollar el Dr. Claudio Pérez, investigadores del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, ganador de fondos del concurso Fondef Idea I+D de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). 

Este proyecto propone desarrollar e implementar un sistema integral basado en inteligencia artificial para la fiscalización de productos que están bajo responsabilidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y que se ponen a la venta a través de plataformas para el comercio electrónico.

“Se utilizarán estrategias avanzadas de inteligencia artificial para extraer información, tanto de las imágenes como de los campos de texto asociados a publicaciones de venta en línea, basadas en modelos de aprendizaje multimodal", indicó el académico.

También, explicó que "la componente principal de investigación está centrada en la utilización de redes neuronales convolucionales (CNNs) y aprendizaje profundo para extraer información de las imágenes y textos publicados en el comercio electrónico para utilizar nuevas técnicas de aprendizaje multimodal y así identificar los productos ofertados que caen dentro del marco regulatorio del SAG, y determinar potenciales infracciones”, indica el académico.

El sistema propuesto, que recibió $220 millones para su desarrollo, operará a través de una interfaz web, en tiempo real y los fiscalizadores contarán con una respuesta en pocos segundos para realizar una toma de decisiones informada, eficiente y eficaz, fortaleciendo su labor.

Agua de relave para la agricultura

Por su parte, la Dra. Andreina García que también forma parte del AMTC, se encuentra desarrollando un prototipo novedoso y sustentable de un sistema integrado de tratamiento y recuperación de aguas desde tranques de relaves, con el fin de recuperar el recurso hídrico para riego agrícola y/o descarga en acuíferos, el sistema pretende remover arsénico, molibdeno y sulfatos.

El sistema se basa en el tratamiento secuencial de aguas mediante procesos de nanofiltración, nanotecnología (basada en la tecnología SolArsenic desarrollada por la Dra. García) y biorreactores. El proyecto también se adjudicó $220 millones de la variante “Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica y seguridad alimentaria” del concurso ANID.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
181358