Noticias
Por Agustín de Vicente , 9 de junio de 2024 | 23:34Deshidratación solar como una alternativa de agregación de valor a hortalizas

Al eliminar la humedad se inhibe el crecimiento de bacterias, levaduras y hongos, y con ello se extiende la vida útil de los alimentos, permitiendo su almacenamiento por un tiempo prolongado.
En el marco del programa de Difusión Tecnológica “Adopción de herramientas para la agregación de valor de hortalizas en productos mix saludables deshidratados” que ejecutó INIA La Platina con apoyo de Corfo y Frutas de Chile se presentaron una serie de publicaciones técnicas para apoyar el cultivo de hortalizas en la Región Metropolitana.
Ese fue el caso de la Ficha Técnica titulada Deshidratación solar: una alternativa de agregación de valor a hortalizas escrita por el agricultor de Lampa, Ricardo Salazar, junto a los profesionales de INIA Chile María José Farías, Francisco Álvarez y José Lagos.
Don Ricardo, como amablemente lo llamaban sus compañeros del programa, tiene más de 80 años y una vitalidad envidiable que lo impulsó a compartir sus conocimientos con el grupo de trabajo en el cual participó. Fue así como presentó la idea del deshidratador solar a la encargada del proyecto, la Dra. Cristina Vergara, y la posterior fabricación de manera grupal a sus compañeros.
Cabe indicar que este es uno de los métodos más antiguos utilizados para la conservación de alimentos que usa la energía solar para reducir el porcentaje de agua de los alimentos (por evaporación).
Según explicó Ricardo Salazar, en el deshidratador solar, la energía del sol se transforma en calor útil y este calor eleva la temperatura del aire contenido en una cámara, donde está la materia prima a deshidratar, el aire circula por los alimentos, generando evaporación de agua y la humedad sale del equipo con ayuda de un ventilador o por convección natural. Al eliminar la humedad se inhibe el crecimiento de bacterias, levaduras y hongos, y con ello se extiende la vida útil de los alimentos, permitiendo su almacenamiento por un tiempo prolongado.
Ver Ficha Técnica completa aquí
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agrícola: Katherine Araya, directora de CIREN
13 de junio de 2025Repollo: ¿Verde o morado? Descubre sus diferencias y propiedades
13 de junio de 2025Envases innovadores conservan la frescura de los alimentos
13 de junio de 2025Conoce cuál es la función de los macronutrientes en las plantas
13 de junio de 2025Desarrollan nanoformulado para atacar patógenos en abejas
13 de junio de 2025Exportaciones de productos lácteos alcanzaron US$260 millones en 2024
13 de junio de 2025Consejos infalibles para que tus tomates duren más tiempo y mantengan su sabor
12 de junio de 2025Conoce los distintos abonos orgánicos para tus cultivos
12 de junio de 2025Powered by Global Channel
187676