Noticias
Por Agustín de Vicente , 12 de julio de 2024 | 22:06Microterrazas aportan a la conservación de suelos degradados en Ñuble

Esta práctica es recomendado como un manejo de invierno que permite detener la erosión por la lluvia y hacer cultivables terrenos inclinados.
Capturar el agua de lluvia del invierno para crear vergeles en las laderas de los cerros es posible a través de una técnica conocida como microterrazas. Esta práctica, recomendada como manejo de invierno, permite detener la erosión causada por la lluvia y hacer cultivables terrenos inclinados. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a través del programa SIRS-D, apoya la realización de estos trabajos en la región de Ñuble.
José Abdón Medina, un agricultor de la comuna de Ninhue asociado a INDAP, comparte su experiencia: “Con esta técnica, se puede acumular agua en la ladera para sembrar y mantener la humedad del cultivo”. Las microterrazas son estructuras simples pero técnicas. Primero, se marcan los niveles con un caballete para asegurar que las terrazas queden a un mismo nivel, evitando así que el agua se acumule en un solo lugar y cause daños. Luego, se remueve la tierra con la ayuda de un caballo y un arado para crear la base de la terraza, seguida de la formación de un camellón a lo largo del borde, donde se realizará la siembra.
El proceso requiere precisión y esfuerzo. “Con el azadón, uno tiene que ir dándole la forma para que no se desmorone. Y resulta mucho, porque se acumula harta agua. Después del invierno, el agua se consume, pero queda la humedad, y eso nos permite mantener las plantas”, añade don José.
La creación de microterrazas demanda considerable mano de obra, a menudo realizada de manera colaborativa en los campos. Este manejo es recomendado para un uso sostenible del terreno agrícola, ya que frena la erosión de las laderas y reduce la formación de quebradas al ralentizar la velocidad del agua en terrenos intervenidos. Por ello, el programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) apoya económicamente la implementación de microterrazas. En el Concurso de operación temprana del Programa de Suelos Degradados, se intervinieron 52.5 hectáreas con microterrazas, con una inversión de 400 millones de pesos por parte de INDAP.
Alejandra Sepúlveda, agricultora de Ninhue, también ha adoptado esta técnica. “Yo las hice para mejorar mi terreno para la agricultura, porque me ayuda a preparar un terreno donde vamos a poder sembrar. También he visto que esto ayuda a mejorar la tierra de las laderas, por eso me interesó el programa”, comentó Sepúlveda, quien sembrará avena para sus ovejas. Además, destacó que las microterrazas ayudan a detener el arrastre del terreno por la lluvia, evitando la pérdida de suelo debido al deslizamiento. “En una punta del predio tengo una barranca, y con estas terrazas voy a evitar que se siga erosionando este sector, que había ido creciendo con la lluvia. Por eso, este es un programa muy bueno para nosotros los agricultores”.
Las microterrazas no solo contribuyen a la conservación de suelos degradados en Ñuble, sino que también mejoran la productividad agrícola y la sostenibilidad del entorno. Con el apoyo de INDAP y programas como SIRSD-S, los agricultores tienen la oportunidad de implementar prácticas innovadoras y sostenibles para el beneficio de sus tierras y comunidades.
Te puede interesar
Conoce todo acerca de los nuevos reglamentos apícolas
20 de marzo de 2025Avances en el ingreso de limones chilenos al mercado de Indonesia
20 de marzo de 2025Avances en el mejoramiento genético de alfalfa resistente a la sequía
20 de marzo de 2025Productores de papa de Biobío y Ñuble participan en jornada de capacitación
20 de marzo de 2025Científicos buscan replicar aroma del palto para mejorar su polinización
19 de marzo de 2025Se espera un crecimiento en las exportaciones de cítricos y paltas
19 de marzo de 2025CONAF hace balance positivo ante temporada de incendios forestales
19 de marzo de 2025Presentan panorama mundial de la industria láctea
19 de marzo de 2025Chile y México fortalecen acuerdos de exportación de frutas frescas
19 de marzo de 2025Powered by Global Channel
190821