Noticias
Por Sofía González , 14 de octubre de 2024 | 12:20CNR entrega $620 millones en bonos a la pequeña agricultura de Chalinga

El nuevo “Banco de Proyectos” en Coquimbo ofrece 31 bonos de la Ley de Riego, orientados a fortalecer la pequeña agricultura y mejorar la productividad local.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los agricultores en el valle de Chalinga, la Comisión Nacional de Riego (CNR) entregó bonificaciones que superan los $620 millones a pequeños agricultores de la zona, los cuáles beneficiarán a 31 agricultores.
Estos fondos les permitirán avanzar en la construcción de tranques de acumulación, la implementación de sistemas de riego y la incorporación de generación de energía fotovoltaica.
Las bonificaciones otorgadas forman parte del “Banco de Proyectos para la Pequeña Agricultura”, una iniciativa promovida por la Comisión Nacional de Riego. Este esfuerzo resalta un trabajo territorial diseñado para atender las demandas históricas de riego en áreas rezagadas. En el año 2024, este programa también se implementará en el valle del río Itata y en la isla de Chiloé.
Frente a esta ayuda el director de la CNR, Wilson Ureta enfatizó que “esta entrega de bonificaciones, del Banco de Proyectos, tiene una enorme importancia dado que es una focalización muy especial que rompe una barrera de acceso a los pequeños agricultores a los instrumentos de la CNR".
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández indicó que esta fue su primera visita al valle de Chalinga en el contexto de la celebración de una serie de bonificaciones para proyectos de riego destacando que estos "apoyarán a la agricultura familiar campesina. Estas son inversiones productivas para la agricultura, pero también de uso del tiempo y de la calidad de vida de quienes producen acá en el valle de Chalinga”.
Uno de los beneficiarios es Justo Gallardo, agricultor y director de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga, quien aseguró que "con estos proyectos que estamos recibiendo podremos tecnificar y hacer rendir nuestros predios. Estamos contentos, no cabe duda de que todos en el valle estamos recibiendo este apoyo con mucha alegría”.
Te puede interesar
Conoce todo acerca de los nuevos reglamentos apícolas
20 de marzo de 2025Avances en el ingreso de limones chilenos al mercado de Indonesia
20 de marzo de 2025Avances en el mejoramiento genético de alfalfa resistente a la sequía
20 de marzo de 2025Productores de papa de Biobío y Ñuble participan en jornada de capacitación
20 de marzo de 2025Científicos buscan replicar aroma del palto para mejorar su polinización
19 de marzo de 2025Se espera un crecimiento en las exportaciones de cítricos y paltas
19 de marzo de 2025CONAF hace balance positivo ante temporada de incendios forestales
19 de marzo de 2025Presentan panorama mundial de la industria láctea
19 de marzo de 2025Chile y México fortalecen acuerdos de exportación de frutas frescas
19 de marzo de 2025Powered by Global Channel
199102