Noticias
Por Sofía González , 21 de octubre de 2024 | 11:33Estudio destaca rol digital de mujeres y jóvenes en agricultura familiar campesina

El estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó el creciente interés de las mujeres y los jóvenes en las nuevas tecnologías, y hacen un llamado a mejorar la conectividad en zonas rurales.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a sus socios Bayer, Microsoft y GSMA presentaron un nuevo estudio llamado “El papel de las mujeres y los jóvenes para la adopción de tecnologías digitales en la ruralidad de América Latina y el Caribe”. La investigación retoma datos estadísticos de tres estudios anteriores realizados por el IICA y sus socios y además presenta los resultados de 31 entrevistas en profundidad realizadas en 14 países de la región.
El presente estudio se enfocó en las oportunidades y limitaciones de la incorporación de la tecnología digital en la agricultura familiar subrayando la necesidad de empoderar a mujeres y jóvenes, quienes son actores clave para lograr una mayor sostenibilidad y resiliencia en los sistemas agroalimentarios.
Para promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el documento señala que es fundamental capacitar en habilidades digitales a las nuevas generaciones y actualizar las habilidades de la población activa. Esto permitirá aprovechar los beneficios de la digitalización en la producción y mejorar la calidad de vida en las áreas rurales.
En las opiniones de los entrevistados, se evidenció que los jóvenes rurales están adoptando de manera significativa estas tecnologías, ya que se sienten interesados y muestran una gran habilidad para utilizarlas. Además, se observó que las mujeres muestran mayor disposición e interés por estos recursos en comparación con los hombres de su grupo.
Brecha rural
También se enfatizó la mejora de sistemas de conectividad en sectores históricamente segregados, como comunidades rurales en donde estos avances tecnológicos tardan en llegar. Pese a los avances en esta materia, aún hay 230 millones de personas en la región que no acceden a internet móvil. A esto se añaden variantes como la geografía y otras condiciones socioeconómicas que dificultan su incorporación.
El estudio recomienda que, además de abordar la brecha de acceso, se preste atención al uso y aprovechamiento de nuevas tecnologías en la población rural. También es fundamental mejorar las habilidades digitales, proporcionando a los jóvenes que estudian carreras agropecuarias una formación adecuada a los procesos de digitalización en el sector.
Se sugiere, asimismo, la creación de planes de capacitación que multipliquen los recursos disponibles en las comunidades locales, enfocándose en el uso de tecnologías digitales en la agricultura. Es importante incluir a jóvenes y mujeres que sean referentes en sus comunidades.
Por último, se destaca la necesidad de que las agendas digitales de los países incorporen políticas que financien iniciativas para el uso de tecnologías digitales en el ámbito de la agricultura familiar.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
199772