Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 6 de noviembre de 2024 | 11:00Lanzan Programa de Transición Hídrica Justa por US$250 millones

Este programa consiste en un préstamo de 250 millones de dólares que otorga el Banco Mundial con el fin de fortalecer la capacidad de Chile para la gestión de los recursos hídricos.
Un préstamo de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial será destinado para fortalecer la capacidad de Chile para la gestión de los recursos hídricos, además de contribuir a la resiliencia climática y la sostenibilidad ambiental, beneficiando a las comunidades y ecosistemas locales.
Las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al director global de Prácticas del Agua del Banco Mundial, Saroj Kumar Jha, lanzaron el programa de Transición Hídrica Justa.
El préstamo se entrega en base a que el MOP y el Ministerio del Medio Ambiente vayan cumpliendo los objetivos que negociaron el Gobierno de Chile y el Banco Mundial desde 2022.
Transición Hídrica Justa
La transición hídrica se puede definir como el proceso de transformación en la gestión y uso de los recursos hídricos para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua.
El compromiso de Chile avanzará en torno a tres objetivos: el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel nacional y de cuencas, lo cual es esencial para asegurar la disponibilidad de agua y mantener la salud de los ecosistemas.
La mejora en la sostenibilidad de los proveedores de servicios de agua y saneamiento rural a través del fortalecimiento institucional y el cierre de brechas de acceso.
Generación de resiliencia al cambio climático mediante el desarrollo de infraestructura verde y gris que reduzca el riesgo de inundaciones y que integre soluciones basadas en la naturaleza.
El director global de Prácticas del Agua del Banco Mundial, Saroj Kumar Jha, señaló que “este es un programa que apoya el enfoque del Gobierno de Chile en un enfoque de seguridad hídrica a nivel de cuenca, trabajando con todas las partes interesadas".
"La segunda, la innovación de este programa es la participación del sector privado en todos los elementos de la seguridad hídrica. Y en tercer lugar, está la introducción de una nueva gobernanza y economía para establecer fuentes de agua alternativas para satisfacer el déficit de demanda de suministro de agua en el país, que se ve exacerbado debido al cambio climático”, añadió.
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agrícola: Katherine Araya, directora de CIREN
13 de junio de 2025Repollo: ¿Verde o morado? Descubre sus diferencias y propiedades
13 de junio de 2025Envases innovadores conservan la frescura de los alimentos
13 de junio de 2025Conoce cuál es la función de los macronutrientes en las plantas
13 de junio de 2025Desarrollan nanoformulado para atacar patógenos en abejas
13 de junio de 2025Exportaciones de productos lácteos alcanzaron US$260 millones en 2024
13 de junio de 2025Consejos infalibles para que tus tomates duren más tiempo y mantengan su sabor
12 de junio de 2025Conoce los distintos abonos orgánicos para tus cultivos
12 de junio de 2025Powered by Global Channel
201203