Noticias
Por Sofía González , 11 de diciembre de 2024 | 11:33Conozca cómo han recuperado los suelos de Magallanes con prácticas sostenibles
A través del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) muchos agricultores han cambiado prácticas destructivas por técnicas que mejoran la calidad del suelo y aumentan la productividad de sus cultivos.
En el extremo austral de Chile, un grupo de 20 agricultores está llevando a cabo una revolucionaria transformación de su entorno y su relación con la tierra. A través del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), impulsado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), han convertido suelos áridos en terrenos fértiles.
Desde el inicio del programa, hace poco más de un año, se han organizado talleres prácticos donde se han impartido técnicas sostenibles que han revitalizado suelos que antes se consideraban perdidos.
Felipe Martínez Hermosilla, jefe de Fomento regional de INDAP, resalta la importancia de la inversión realizada, con un millón de pesos asignados por agricultor para implementar mejoras. "Esta inversión ha permitido la compra de insumos como compost, guano y herramientas adaptadas a las necesidades locales. Es una manera concreta de cerrar brechas y fomentar prácticas sostenibles", subrayó.
Tatiana Romero, asesora del programa TAS, explica que el enfoque del programa incluye un diagnóstico de sostenibilidad y planes de inversión adaptados a las necesidades de cada predio. Posteriormente se realizan capacitaciones grupales que abarcan temas como biodiversidad, manejo de suelos y control de plagas.
Las voces de los agricultores son el reflejo de los logros alcanzados. Teresa Colín comparte que al incorporar compost y parar el uso de maquinaria dañina, sus verduras ahora son más saludables y productivas.
Rosa Cárdenas, por su parte, señala la importancia de las técnicas aprendidas, que no solo han mejorado los cultivos, sino que también han permitido cosechas más rentables. "“La idea es seguir aprendiendo para obtener buenas cosechas, que no solo alimenten a nuestras familias, sino que también podamos vender productos que son muy valorados en la zona
Te puede interesar
A contrarreloj reparan fallas en el Cherry Express que quedó a la deriva
24 de enero de 2025¿Qué esperar de la cosecha de ciruelas deshidratadas esta temporada?
24 de enero de 2025Cinco variedades de cerezas se cultivan hoy en Chile Chico
24 de enero de 2025Inauguran cámaras de teledetección y localización de incendios forestales
22 de enero de 2025Sello Chile Origen Consciente certifica sustentabilidad en predios lecheros
22 de enero de 2025Ordeña robótica voluntaria contribuye al bienestar animal
22 de enero de 2025Temporada 2024-2025: Envíos de frutas chilenas crecen en volumen y valor
22 de enero de 2025Powered by Global Channel
204290