Noticias
Por Sofía González , 11 de diciembre de 2024 | 10:05Estudio chileno identifica características para la adaptación de variedades tradicionales de tomate al cambio climático
Un nuevo estudio realizado por investigadores de INIA La Platina, publicado en la revista Agronomy, proporciona importantes avances en la búsqueda de tomates más resilientes ante el cambio climático.
Los investigadores de INIA La Platina, Adolfo Donoso y Erika Salazar, han analizado 24 variedades tradicionales de tomate chileno, identificando rasgos esenciales que podrían marcar la diferencia en el desarrollo de cultivos capaces de adaptarse a condiciones climáticas extremas. En su investigación, se centraron en los rasgos relacionados con la formación de racimos de flores y la cuaja de frutos, indicadores fundamentales del rendimiento y desarrollo de la planta bajo situaciones adversas.
Los investigadores, redescubrieron el potencial de las variedades tradicionales de tomate resguardadas en la Unidad de Recursos Genéticos y Banco de Germoplasma La Platina del INIA, donde se encuentra una rica diversidad genética aún subutilizada.
A diferencia del enfoque tradicional en la clasificación de estas variedades, que solo considera la forma de los frutos o su origen geográfico, este estudio establece grupos genéticos basados en características fisiogenéticas específicas, que son clave para la agricultura sostenible.
Los hallazgos del estudio revelan la capacidad de las plantas para “compensar” entre el tamaño y la cantidad de frutos, ajustando su producción a las condiciones ambientales. Además, se encontraron diferencias significativas en cómo las temperaturas afectan la formación de racimos, lo que podría influir en la elección de la variedad más adecuada para enfrentar cambios climáticos adversos o en la recomendación de variedades adaptadas a distintas zonas agroecológicas.
El estudio se ha convertido en una guía para optimizar la producción de tomate. A través de la utilización de esta genética en el desarrollo de nuevas variedades, junto con la implementación de insumos y prácticas de manejo agronómico sostenibles, se plantea una estrategia fundamental para abordar los desafíos del cambio climático.
Te puede interesar
A contrarreloj reparan fallas en el Cherry Express que quedó a la deriva
24 de enero de 2025¿Qué esperar de la cosecha de ciruelas deshidratadas esta temporada?
24 de enero de 2025Cinco variedades de cerezas se cultivan hoy en Chile Chico
24 de enero de 2025Inauguran cámaras de teledetección y localización de incendios forestales
22 de enero de 2025Sello Chile Origen Consciente certifica sustentabilidad en predios lecheros
22 de enero de 2025Ordeña robótica voluntaria contribuye al bienestar animal
22 de enero de 2025Temporada 2024-2025: Envíos de frutas chilenas crecen en volumen y valor
22 de enero de 2025Powered by Global Channel
204269