Noticias
Por Dominique Barra , 10 de abril de 2025 | 11:12

5 soluciones biotecnológicas del mundo para el agro

Compartir

Recientes avances científicos ofrecen soluciones a desafíos como plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas, fortaleciendo la seguridad alimentaria global.

La biotecnología está emergiendo como una herramienta fundamental para enfrentar los principales retos de la agricultura moderna, con importantes desarrollos científicos alrededor del mundo que prometen revolucionar la producción de alimentos y garantizar la sostenibilidad del sector.

En Estados Unidos, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han desarrollado un maíz genéticamente modificado con alto contenido de flavonoides, que ha demostrado una notable resistencia al gusano cogollero, una de las plagas más devastadoras para este cultivo. Esta innovación promete reducir significativamente la dependencia de pesticidas mientras mejora el rendimiento de las cosechas.

Científicos británicos lograron identificar el gen knr4 en hongos, un elemento crucial en el desarrollo de enfermedades como la fusariosis y el tizón de la espiga en el trigo. Este hallazgo abre la puerta al desarrollo de variedades más resistentes mediante técnicas de edición genética, sin afectar la productividad ni a otros organismos benéficos del ecosistema.

En África, un equipo de científicos chinos modificó dos genes en el sorgo para reducir la liberación de estrigolactonas, señales químicas que desencadenan la germinación de la planta parásita Striga, logrando disminuir la infestación entre un 67% y 94%. Este avance podría extenderse a otros cultivos como maíz, arroz y tomate, mejorando significativamente la productividad agrícola regional.

Por su parte, Etiopía marcó un hito al aprobar la siembra comercial del maíz transgénico TELA, una variedad resistente tanto a plagas como a sequías, que beneficiará especialmente a pequeños agricultores al reducir el uso de insecticidas y mejorar los rendimientos en condiciones climáticas adversas.

En Asia, Corea del Sur avanza en la evaluación de la papa genéticamente modificada SPS-Y9, que reduce la formación de compuestos no deseados durante la cocción y retrasa su pardeamiento al ser cortada. Aunque ha sido declarada segura para la agricultura local, su comercialización aún requiere autorizaciones adicionales.

"En el contexto del desarrollo de nuevas variedades de plantas, la biotecnología ha demostrado ser una herramienta esencial. Debemos avanzar en la adopción y aceptación de cultivos genéticamente modificados y cultivos editados para garantizar una producción sostenible", señaló el Dr. Miguel Ángel Sánchez, Director Ejecutivo de ChileBio.

Estos avances consolidan a la biotecnología agrícola como motor de transformación hacia una agricultura más productiva, sostenible y resiliente frente a los desafíos globales presentes y futuros.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
214556