Noticias
Por Dominique Barra , 9 de junio de 2025 | 11:58

Activan plan de erradicación por brote de mosca de la fruta en zona productiva de Tarapacá

Compartir

La detección de ejemplares silvestres de Ceratitis capitata en Bajo Soga, comuna de Huara, activó medidas intensivas de control que esperan culminar a fines de junio tras dos ciclos biológicos.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá activó de inmediato un completo plan de erradicación tras la detección de ejemplares silvestres de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en el sector de Bajo Soga, comuna de Huara, para evitar la dispersión de una de las plagas más peligrosas para el desarrollo de la agricultura.

Sue Vera, Directora Regional del SAG Tarapacá, informó que el personal del Servicio trabaja intensivamente en el terreno para contener y erradicar el brote, intensificando el trampeo en el área, retirando toda la fruta hospedera en un radio de 200 metros alrededor de las capturas y aplicando un producto orgánico específico para Ceratitis capitata que no genera consecuencias en otros insectos benéficos ni en el ser humano.

"Bajo Soga es una de las áreas productivas de nuestra región, en donde se cultivan desde hortalizas hasta frutales, razón por la cual la detección de este brote de mosca de la fruta, es una situación que nos preocupa y sobre la cual estamos colocando todos nuestros esfuerzos técnicos y humanos para erradicar la plaga en el menor tiempo posible", explicó Vera.

La directora regional precisó que la campaña se encuentra en su segundo ciclo biológico y que se espera pueda culminar hacia fines de junio de 2025, considerando que a la fecha no se han detectado focos larvarios ni tampoco nuevos ejemplares adultos silvestres.

Eduardo Justo, seremi de Agricultura, valoró el funcionamiento del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta regional, que permitió detectar de manera temprana la presencia de la plaga en Bajo Soga. "Estamos avanzando como Ministerio a través del SAG en el control de esta emergencia, logrando una detección temprana que nos permitió llegar a tiempo y evitar una afectación mayor a nuestros agricultores y agricultoras", señaló la autoridad del agro.

La autoridad agregó que se implementarán medidas adicionales como un trabajo preventivo y de difusión con la comunidad para evitar nuevos hallazgos, destacando que "en esto todos y todas podemos colaborar".

Respecto a las causas que pudieron dar origen a esta nueva campaña de erradicación, la Directora Regional del SAG Tarapacá manifestó que la mayor probabilidad es que se deba al ingreso clandestino de productos agrícolas, muchos de los cuales vienen infestados con la plaga de acuerdo a los muestreos que de forma permanente realiza la institución a los productos de contrabando decomisados.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220277