Noticias
Por Sofía González , 12 de junio de 2025 | 14:25

Conoce los distintos abonos orgánicos para tus cultivos

Compartir

El uso de abonos orgánicos se posiciona como una práctica ecológica que mejora la salud del suelo y reduce el impacto ambiental. A continuación te mostramos cuáles son los más comunes y detallamos sus beneficios.

En los últimos años, la agricultura y la jardinería han experimentado un cambio hacia prácticas más sostenibles, impulsadas por la creciente conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Entre estas prácticas, el uso de abonos orgánicos se destaca por su capacidad de enriquecer el suelo de manera natural, promover la biodiversidad y disminuir la dependencia de fertilizantes químicos.

El compost, elaborado a partir de residuos vegetales y restos orgánicos, es uno de los abonos más utilizados y valorados por su riqueza en nutrientes y su capacidad para mejorar la estructura del suelo. Por su parte, el estiércol, proveniente de animales, aporta nitrógeno y otros minerales esenciales, mientras que los biofertilizantes, fabricados con microorganismos beneficiosos, ayudan a potenciar la fertilidad natural del suelo de manera ecológica.

Otra opción importante es la ceniza de madera, que aporta potasio y calcio, además de neutralizar la acidez del suelo. Otro abono destacado es el mulch orgánico, formado por materiales como hojas, cortezas y restos vegetales, actúa como una capa protectora que retiene la humedad, regula la temperatura y previene el crecimiento de malezas.

Adicionalmente, el hummus de lombriz, producido por lombrices en sistemas de vermicompostaje, es un fertilizante muy nutritivo, rico en microorganismos y enzimas que favorecen el desarrollo vegetal. La harina de hueso, por su parte, es una fuente concentrada de fósforo y calcio, esencial para la floración y el desarrollo de las raíces. Por último, el té de compost, elaborado con extractos fermentados de compost maduro, se aplica como fertilizante líquido de rápida absorción, estimulando el crecimiento de las plantas.

Estos insumos orgánicos fomentan prácticas agrícolas más responsables, reducen la contaminación del agua y ayudan a mantener la biodiversidad del ecosistema. 

La tendencia hacia el uso de abonos naturales continúa creciendo, impulsada por agricultores y jardineros que buscan una producción más saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220654