Noticias
Por Sofía González , 13 de junio de 2025 | 10:16

Desarrollan nanoformulado para atacar patógenos en abejas

Compartir

Expertos de la Universidad Santo Tomás, con apoyo de FIA, desarrollan un nanoformulado ecológico para proteger a las abejas, fortaleciendo su inmunidad y mejorando la polinización frente a amenazas del cambio climático.

Las abejas son insectos polinizadores fundamentales para la biodiversidad global, ya que contribuyen a la reproducción de muchas especies vegetales y a la producción de alimentos. Sin embargo, en los últimos años, su salud se ha visto gravemente afectada por el cambio climático, que ha favorecido la proliferación de patógenos intestinales y otros microorganismos dañinos. Estos agentes infecciosos pueden debilitar el sistema inmunológico de las abejas, reducir su longevidad y disminuir la eficiencia de la polinización.

Ante esta problemática, expertos de la universidad Santo Tomás, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), han desarrollado un innovador nanoformulado a base de partículas orgánicas y microalgas

Este producto busca ofrecer una solución ecológica y efectiva para proteger a las abejas, controlando la proliferación de patógenos sin generar resistencia. 

Nelson Caro, investigador del Centro AustralBiotech de la Universidad Santo Tomás explica que:

“Nosotros generamos un prototipo, en una primera instancia, que está a base de microalgas, una cepa en particular que hemos trabajado hace un par de años acá en el centro, y una combinación con nanopartículas de tipo orgánico, las cuales son ecoamigables, son biodegradables”

El proyecto, llamado aL-bee, actualmente se encuentra en etapa piloto y busca transformar la apicultura mediante tecnologías avanzadas. 

El experto señala que :

“Hemos visto que básicamente las nanopartículas orgánicas permiten el control de estos microorganismos en cuanto a la proliferación. Vendrían siendo un antimicrobiano natural. Este antimicrobiano nos genera, a diferencia de lo antibiótico y algún otro tipo de fármaco sintético, este tipo de nanopartículas, hasta el momento no está escrito que generen resistencia, por tanto sería un control efectivo para el tratamiento”.

Este proyecto se extenderá hasta el año 2027, y dentro de su ejecución contempla escalar desde su etapa Vitolo a nivel comercial, con planes de extender este producto a mercados internacionales.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220707