Noticias
Por Sofía González , 6 de junio de 2025 | 11:27Desarrollan plataforma digital para optimizar tareas agro
La nueva plataforma busca ofrecer a agricultores información en tiempo real para afrontar desafíos como el cambio climático, plagas e incendios.
Un importante avance en la gestión agrícola está en marcha con el desarrollo de una plataforma digital innovadora, llamada SMARTAGRO, impulsada por expertos de la Universidad Santo Tomás en colaboración con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
Esta iniciativa busca optimizar la toma de decisiones en las tareas agrícolas a través del uso de datos agroclimáticos y tecnologías avanzadas, proporcionando información clara y preventiva a los agricultores, tanto grandes como pequeños.
El proyecto tendrá una duración de tres años, e integrará datos de la red meteorológica chilena (RAM), la cual cuenta con más de 400 estaciones distribuidas en todo el país, entregando información minuto a minuto sobre temperatura, humedad, radiación y viento.
Además, incorporará sistemas de teledetección satelital para ofrecer mapas en tiempo real de humedad, temperatura y riesgos de incendios, permitiendo a los agricultores realizar un manejo más eficiente del riego, control de plagas y prevención de incendios forestales.
Según explica Álvaro Reyes, académico y parte de los impulsores del proyecto:
“Lo que se busca abordar es que los agricultores y todos en general, tanto grandes como pequeños y medianos, puedan acceder a toda la información pública que hay de datos meteorológicos”.
Al finalizar el proyecto, se entregará un aplicativo móvil. El académico detalla que mediante esta plataforma:
“Los agricultores van a poder ingresar sus datos, su locación, van a poder dibujar el polígono donde está su predio, de manera de obtener la información que se genera en la plataforma de alertas, para poder hacer un buen manejo de riego, manejo de plagas y enfermedades, y también para la prevención de incendios”.
Se planifica que durante el mes de junio, se realice un seminario de lanzamiento, para invitar a agricultores, asesores y actores del sector agrícola a conocer el proyecto y colaborar en su perfeccionamiento. La idea de este encuentro además es conocer las reales necesidades de los agricultores, de modo de recolectar esa información y entregar un producto eficiente.
Se busca que la plataforma sea una herramienta efectiva para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover una agricultura más sustentable y resiliente en Chile.
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agrícola: Katherine Araya, directora de CIREN
13 de junio de 2025Repollo: ¿Verde o morado? Descubre sus diferencias y propiedades
13 de junio de 2025Envases innovadores conservan la frescura de los alimentos
13 de junio de 2025Conoce cuál es la función de los macronutrientes en las plantas
13 de junio de 2025Desarrollan nanoformulado para atacar patógenos en abejas
13 de junio de 2025Exportaciones de productos lácteos alcanzaron US$260 millones en 2024
13 de junio de 2025Consejos infalibles para que tus tomates duren más tiempo y mantengan su sabor
12 de junio de 2025Conoce los distintos abonos orgánicos para tus cultivos
12 de junio de 2025Powered by Global Channel
220050