Noticias
Por Sofía González , 10 de junio de 2025 | 11:26

Empresas del agro en Ñuble y Biobío podrán conocer innovaciones para potenciar su productividad y sostenibilidad

Compartir

El programa Agrosimbiosis de la Universidad Andrés Bello organiza un encuentro gratuito en Chillán para explorar soluciones basadas en biodiversidad, biotecnología y economía circular.

El próximo 12 de junio, en el Gran Hotel Isabel Riquelme de Chillán, se realizará el encuentro titulado “Sembrar biodiversidad, cosechar mayor productividad”, organizado por el programa tecnológico Agrosimbiosis de la Universidad Andrés Bello.

La actividad, gratuita y abierta a representantes de empresas agrícolas grandes, medianas y startups de las regiones del Ñuble y del Biobío, busca promover la adopción de innovaciones sustentables que mejoren la productividad y reduzcan el impacto ambiental del sector. 

Este encuentro reunirá a investigadores y expertos en biodiversidad, biotecnología y economía circular, quienes presentarán estrategias para promover el crecimiento saludable de cultivos mediante microorganismos beneficiosos, incrementar la biodiversidad en huertos, optimizar el uso del agua y gestionar residuos agrícolas de forma sostenible. 

Pilar Parada, directora del programa que lidera esta iniciativa, destacó que "esta es una invitación abierta a representantes de empresas grandes, medianas y startups de las regiones del Ñuble y del Biobío a que conversemos sobre sus necesidades y las soluciones que ofrece Agrosimbiosis para reducir la degradación de los suelos de cultivo, incrementar la polinización en huertos comerciales e implementar economía circular en el manejo de sus residuos".

Los interesados en asistir pueden inscribirse en agrosimbiosis.cl, ya que aún hay cupos disponibles. La actividad busca fortalecer la colaboración entre ciencia e industria para enfrentar los desafíos del cambio climático, promoviendo un desarrollo agrícola más productivo y sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220377