Noticias
Por Dominique Barra , 16 de junio de 2025 | 12:20Impulsan producción agrícola en Desierto de Atacama con paneles solares y riego tecnificado

INDAP Antofagasta ha implementado energías renovables y tecnología de riego para garantizar la producción agrícola en una de las zonas más áridas del mundo.
INDAP Antofagasta ha implementado iniciativas de energías renovables y riego tecnificado para permitir que los agricultores garanticen su producción de frutas y hortalizas en el Desierto de Atacama, reconocido por ser particularmente árido y representar un verdadero desafío para sus habitantes.
El caso más emblemático es el de Vladimir Reyes Varas, agricultor de la comunidad de Coyo en San Pedro de Atacama, quien con el respaldo de INDAP implementó un sistema de riego tecnificado con una bomba que funciona con paneles solares y ahora proyecta iniciar la producción de árboles frutales nativos de la zona.
"Esto es posible con varios financiamientos de INDAP para ir más adelante tecnificando lo que es el riego. A través de un crédito pudimos hacer un pozo, después postulamos a un programa para regular el uso del agua", explicó Reyes, quien tuvo que esperar que la DGA le diera el veredicto final sobre las inscripciones del agua el año pasado.
La incorporación de estas técnicas tecnológicas representa un importante avance que se alinea con uno de los principales objetivos de INDAP: hacer frente al cambio climático. Estas metodologías permiten hacer más eficiente el uso del recurso hídrico, además de contribuir a preservar costumbres, tradiciones y ecotipos locales que otorgan identidad a la comuna y a sus comunidades rurales.
Jaime Pinto Flores, director de INDAP Antofagasta, destacó el apoyo institucional brindado al agricultor: "Don Vladimir ha dado un paso importante en lo que es asegurar el recurso hídrico para sus cultivos. Si bien fue un proceso largo para obtener lo que tiene, nosotros desde un principio lo hemos estado apoyando con todos nuestros instrumentos, como el Bono Legal de Aguas".
Estas iniciativas se replican de mar a cordillera en la Región de Antofagasta a través de INDAP, promoviendo el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del territorio e impulsando proyectos que integran sostenibilidad, sustentabilidad, pertinencia cultural y adaptación al entorno.
Te puede interesar
Lanzan ficha técnica para combatir plaga que amenaza cultivos de pimiento
8 de julio de 2025Alimentos ricos en vitamina C más allá de los cítricos
7 de julio de 2025Utilizan biotecnología para reducir hongos en uva de mesa
7 de julio de 2025Powered by Global Channel
220911