Noticias
Por Sofía González , 9 de junio de 2025 | 13:52

Las asociaciones benéficas en la agricultura: una estrategia para mejorar cultivos y cuidar el suelo

Compartir

Cultivar varias especies vegetales juntas, en armonía, permite obtener mejores productos y aprovechar de manera eficiente los recursos del suelo. Conozca cómo funcionan estas asociaciones beneficiosas.

Las asociaciones benéficas en la agricultura son prácticas que consisten en cultivar, en un mismo espacio y al mismo tiempo, dos o más especies vegetales próximas entre sí. Esta técnica, conocida también como policultivo complementario, busca aprovechar las ventajas que cada planta puede ofrecer a las demás, creando un ecosistema agrícola más saludable y productivo.

El principal objetivo de estas asociaciones es mejorar la calidad de los productos obtenidos, ya que las plantas se benefician mutuamente en aspectos como la protección contra plagas, la mejora de la fertilidad del suelo y la optimización del espacio. Por ejemplo, la combinación de legumbres con hortalizas ayuda a fijar nitrógeno en el suelo, enriqueciendo los nutrientes disponibles para las demás especies, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos.

Además, las asociaciones benéficas contribuyen a un uso más eficiente del suelo y a la diversificación de la producción agrícola, disminuyendo el riesgo de pérdidas ante plagas o condiciones climáticas adversas. La práctica fomenta también la biodiversidad, promoviendo un equilibrio natural que favorece a los cultivos y al ecosistema en general.

La implementación de asociaciones benéficas representa una estrategia sostenible y eficiente para fortalecer la agricultura familiar y comercial, promoviendo un sistema más equilibrado y respetuoso con la naturaleza.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220306