Noticias
Por Sofía González , 13 de junio de 2025 | 11:02Envases innovadores conservan la frescura de los alimentos
Las innovadoras tecnologías de embalaje y conservación están revolucionando la industria de frutas y verduras, extendiendo su vida útil y facilitando su exportación.
Los alimentos frescos, como frutas y verduras, son altamente frágiles en cuanto a su conservación. En su estado natural, su frescura suele durar solo días o pocas semanas, lo que representa un desafío tanto para productores como para consumidores.
Para enfrentar esta problemática, en los últimos años se han desarrollado innovadoras tecnologías que buscan extender la vida útil de estos alimentos. Estas soluciones nacen principalmente por la necesidad de conservar mejor los productos, tanto en los puntos de venta como en los hogares.
Uno de los aspectos de estas innovaciones es la automatización del proceso de embalaje y conservación. Equipos especializados permiten realizar un embalaje personalizado, ajustando la configuración según las características específicas de cada fruta o verdura.
Nicolás Vidal, jefe de nuevos negocios de Empack, detalla que:
"La tecnología se compone de dos partes, que es el equipo y el insumo, obviamente, que en este caso son films plásticos. hay distintas combinaciones, básicamente polietileno, poliamida, son distintos, poliolefinas, son distintos tipos de materiales plásticos que tienen distintas permeabilidades a estas gases y humedad, y la combinación va cambiando de acuerdo a cada especie. Nosotros vimos acá cómo funciona en frutas, en vegetales, etcétera, y ese ajuste fino se hace con cada commodity en particular, incluso cuando tú cambias de variedad, a veces tienes que cambiar el tipo de permeabilidad de cada uno de estos materiales".
La tecnología que utilizan estos envases ayuda a mantener la calidad del producto por más tiempo. Esto es especialmente importante para productos exportados a mercados lejanos, donde la calidad debe mantenerse a lo largo de largos trayectos.
El impacto de estas tecnologías es especialmente evidente en la exportación de frutas chilenas, como las cerezas. Mientras que una cereza sin tratar puede durar aproximadamente una semana o diez días, las innovaciones en empaquetado y conservación permiten que lleguen a países como China con una vida útil de hasta 50 días.
Otro aspecto que se destaca, es que, al garantizar que los productos se mantengan frescos por un tiempo óptimo, se da la oportunidad para que estos alimentos sean transportados mediante barco. Este método, se caracteriza por ser más ecológico que el flete aéreo.
Según explica Nicolás de Empack:
“El flete aéreo emite hasta diez veces más CO2 que el flete marítimo y eso tiene un gran impacto y en el fondo estas tecnologías lo que permiten es mover una cantidad importante de fruta desde los aviones a los barcos, digamos, generando un gran impacto en términos de huella de carbono”.
Te puede interesar
Lanzan ficha técnica para combatir plaga que amenaza cultivos de pimiento
8 de julio de 2025Alimentos ricos en vitamina C más allá de los cítricos
7 de julio de 2025Utilizan biotecnología para reducir hongos en uva de mesa
7 de julio de 2025Powered by Global Channel
220715