Noticias
Por Dominique Barra , 9 de junio de 2025 | 12:06

¿Qué son las trampas de feromonas y cómo ayudan a los cultivos?

Compartir

Las trampas de feromonas son una herramienta biotécnica utilizada en la agricultura para el monitoreo y control de plagas de insectos.

Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos, con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie, que los insectos liberan para atraer individuos de su especie con fines de apareamiento o para comunicar fenómenos como: lugares de oviposición, señalar algún camino, alertar en caso de peligro.

Estas trampas funcionan aprovechando el sistema de comunicación química natural de los insectos. Las trampas están equipadas con feromonas sintéticas que imitan las señales químicas que los insectos utilizan para comunicarse entre sí, especialmente para la reproducción.

En la agricultura, las trampas de feromonas cumplen múltiples funciones esenciales para el manejo integrado de plagas. Las feromonas se emplean como atrayentes que al conjugarse con una trampa permiten el monitoreo de insectos para determinar su fenología, distribución, densidad y dispersión de la plaga. Son la base del control integrado de plagas, ya que si se llega a un umbral que signifique peligro para el huerto, necesitan ser controladas.

Los beneficios de estas trampas incluyen su especificidad para cada especie de plaga, su carácter completamente inocuo para el ser humano y los insectos benéficos, y su capacidad para detectar precozmente las infestaciones. Sirven para detectar precozmente las infecciones de las plagas, confirman el lugar donde se inicia el ataque y facilitan la identificación de plagas específicas.

Las trampas de feromonas son una buena alternativa sostenible al uso de insecticidas convencionales, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas sobre cuándo y dónde aplicar medidas de control, reduciendo así el impacto ambiental y optimizando el manejo de cultivos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220278