Noticias
Por Dominique Barra , 10 de junio de 2025 | 13:12

Temporal de 5 días en Chile: ¿Qué cultivos resisten y cómo prepararse?

Compartir

El temporal de cinco días que se avecina en Chile dividirá a los cultivos que se benefician, de los que se perjudican. Los agricultores se preparan para proteger a los más vulnerables y aprovechar al máximo las lluvias para quienes las necesitan.

Con Chile adentrándose en el invierno y las lluvias intensas en el horizonte para los próximos días, el sector agrícola nacional enfrenta un escenario que puede ser tanto una bendición como una amenaza para diferentes cultivos. Mientras algunos celebrarán cada gota de agua, otros requerirán protección para sobrevivir al temporal.

Los grandes beneficiados del temporal

Las lluvias de junio llegan en el momento perfecto para varios cultivos que prosperan con el agua y las temperaturas más frescas del otoño chileno. Entre los principales beneficiados se encuentran las hortalizas de invierno, especialmente las brásicas: brócoli, coliflor, repollo y kale, que no solo toleran el frío sino que mejoran su calidad con estas condiciones.

Los cereales de invierno como el trigo también se beneficiarán significativamente, ya que estas lluvias proporcionan la humedad necesaria para su desarrollo inicial. La remolacha, tanto azucarera como forrajera, es otra gran ganadora, pues requiere abundante agua para desarrollar sus raíces y aumentar su contenido de azúcar.

Las hortalizas de hoja verde como acelga, espinaca y lechuga de invierno aprovechan al máximo este período húmedo, desarrollando hojas más tiernas y jugosas. También los cultivos forrajeros se ven favorecidos, proporcionando mejor alimento para el ganado durante los meses más fríos.

Cómo aprovechar el temporal para estos cultivos

Para maximizar los beneficios de las lluvias en estos cultivos resistentes, los agricultores pueden implementar sistemas de captación de agua adicional mediante canales y reservorios que permitan almacenar el exceso para períodos más secos. Es momento ideal para acelerar las siembras de hortalizas de invierno, aprovechando que el suelo estará naturalmente húmedo.

También es recomendable preparar el suelo antes del temporal con compost o materia orgánica, ya que las lluvias ayudarán a que los nutrientes se integren mejor. Los cultivos ya establecidos se beneficiarán de una fertilización previa al temporal, pues los nutrientes se distribuirán de manera más uniforme.

Los más vulnerables al exceso de agua

En el lado opuesto se encuentran cultivos que pueden sufrir serios daños con las lluvias prolongadas. Los tomates, pimientos y berenjenas, típicos de la familia de las solanáceas, son extremadamente vulnerables al exceso de humedad, que puede provocar enfermedades fúngicas como el tizón tardío y la pudrición de raíces.

Los frutales en general enfrentan riesgos importantes, especialmente aquellos en etapa de floración o fructificación temprana. Las plantas aromáticas como orégano, tomillo y romero, originarias de climas mediterráneos, pueden sufrir asfixia radicular por encharcamiento.

Los cultivos de verano que aún permanecen en el campo, como maíz tardío o porotos, son particularmente susceptibles al anegamiento y pueden perder calidad o cantidad en su producción.

Estrategias de protección para cultivos vulnerables

Para los cultivos más sensibles, la protección física es fundamental. Los túneles de plástico o microtúneles ofrecen una barrera efectiva contra la lluvia directa, especialmente útiles para hortalizas como tomates o pimientos en huertos familiares.

El drenaje se convierte en prioridad absoluta. Crear canales de evacuación alrededor de los cultivos y camas elevadas permite que el agua excesiva se escurra rápidamente. En casos de cultivos en macetas o contenedores, es esencial asegurar orificios de drenaje adecuados.

Las coberturas temporales con plásticos para invernadero o lonas impermeables pueden instalarse rápidamente antes del temporal y retirarse una vez que cesen las lluvias. Para cultivos frutales, los cobertores plásticos especializados protegen tanto de la lluvia como del granizo.

Manejo preventivo del suelo

Independientemente del tipo de cultivo, el manejo del suelo antes y durante el temporal es crucial. Los suelos compactados retienen más agua y pueden causar asfixia radicular incluso en cultivos tolerantes. Aflojar la tierra antes de las lluvias permite mejor infiltración y drenaje.

La aplicación de mulch orgánico alrededor de los cultivos no solo protege el suelo de la erosión causada por la lluvia intensa, sino que también ayuda a regular la humedad una vez que termine el temporal.

Vigilancia post-temporal

Una vez que termine el período de lluvias, será fundamental evaluar el estado de los cultivos y actuar rápidamente. Los cultivos afectados por exceso de humedad requerirán tratamientos fungicidas preventivos y mejoramiento del drenaje para evitar problemas futuros.

Para los cultivos beneficiados, este será el momento de evaluar el crecimiento y ajustar los planes de fertilización y manejo según la respuesta observada. Las lluvias de invierno, aunque intensas, forman parte del ciclo natural que permite a la agricultura chilena mantener su productividad durante los meses más fríos del año.

El temporal que se avecina recordará una vez más que en agricultura, la preparación y el conocimiento de cada cultivo son las mejores herramientas para convertir los desafíos climáticos en oportunidades de crecimiento.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
220414