Agricultura Responsable
Por Francisca Palma , 15 de abril de 2024 | 08:00Semillero más austral de Chile: soberanía y seguridad alimentaria
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, llevó a cabo el semillero más austral del país, el cual busca mejorar y aumentar la producción de papas a través de semillas certificadas y de origen regional.
Entre los años 2020 y 2021, la Región de Magallanes sufrió un grave desabastecimiento de alimentos producto de la pandemia y el posterior bloqueo de rutas internacionales.
Con el objetivo de revertir esta situación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) elaboró el semillero de papa más austral del país, mediante la producción de semillas certificadas y con material genético de la zona.
La iniciativa busca otorgarle a los agricultores, y a la comunidad en general, soluciones ligadas a la seguridad y soberanía alimentaria de la zona, abasteciendo a la región de una forma más autónoma.
A la fecha, el semillero ha permitido abastecer con papa a más de 360 agricultores y familias. Mientras que la producción de las últimas tres temporadas ha sido de 130 toneladas.
Te puede interesar
Producción de arroz sostenible reduce el consumo hídrico
30 de diciembre de 2024Cultivo de algas marinas benefician ecosistemas del mar
24 de diciembre de 2024Bienestar animal impacta la salud y la productividad de las vacas
26 de noviembre de 2024Intensificación ecológica: aumento de productividad sostenible
4 de noviembre de 2024Agroturismo y agricultura sostenible en la región de O'Higgins
10 de octubre de 2024Sostenibilidad y gestión del agua: Un desafío creciente para la agricultura chilena
2 de octubre de 2024Exitoso cierre de la Segunda Academia de Riego en San Pedro de Atacama
19 de agosto de 2024Apicultura responsable: Un modelo que armoniza producción de miel
19 de agosto de 2024Powered by Global Channel
182398