Agricultura Responsable
Por Dominique Barra , 4 de noviembre de 2024 | 13:49Intensificación ecológica: aumento de productividad sostenible
La intensificación ecológica surge como un enfoque que busca aumentar la productividad agrícola de manera sostenible, integrando procesos ecológicos y biodiversidad.
El auge de los monocultivos y el uso intensivo de pesticidas y agroquímicos han incrementado la producción agrícola, pero a un costo ecológico y social. La intensificación ecológica propone un equilibrio entre la producción de alimentos y la conservación del medio ambiente, respetando las funciones de los ecosistemas.
La implementación de la intensificación ecológica requiere cambios significativos en las políticas agrícolas actuales. Se necesitan políticas que apunten a aumentar el control sobre el uso de productos químicos y promuevan prácticas más sostenibles. Además, se requiere una investigación rigurosa para su exitosa implementación.
Actualmente, el Centro Regional CERES está desarrollando proyectos pioneros en esta área, buscando integrar el análisis de diferentes funciones ecosistémicas y cómo las prácticas agrícolas pueden mejorar las condiciones de producción de alimentos, la estructura y biología del suelo, y la protección de la biodiversidad. El éxito de la intensificación ecológica dependerá de la colaboración entre investigadores, agricultores y legisladores.
Te puede interesar
PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura
22 de abril de 2025Productores agrícolas de Petorca conocen soluciones contra la escasez hídrica
14 de abril de 2025Proyecto desarrolla biomateriales a partir de estiércol de vaca
19 de marzo de 2025Powered by Global Channel
200990