Capítulos completos
Por Dominique Barra , 23 de junio de 2024 | 07:30T01 C14 : Tecnologización y participación femenina en el agro
El capítulo 14 de Reporte Agrícola se enfocó en la tecnologización y la participación femenina en el sector agrícola. El conductor José Ignacio Atenas entrevisto a la agrónoma Lucy Zapata
Se abordó temas como la adopción de nuevas tecnologías en el agro, la importancia del control de calidad y la trazabilidad en la productividad del sector, y las brechas que enfrentan los exportadores al momento de tecnologizar procesos.
También se discutió sobre la equidad de género en el sector agrícola y los desafíos que enfrentan las empresas lideradas por mujeres en el mercado internacional.
El programa incluyó notas sobre la vinculación del mundo científico con el agro, el uso de residuos agroindustriales para crear packaging biodegradable, y los avances en la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria.
Finalmente, se presentaron varios eventos agrícolas próximos, incluyendo un conversatorio sobre gestión del agua, encuentros regionales de FEDEFRUTA, y un curso virtual sobre sistemas agroalimentarios ofrecido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Avances en la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria
Chile se ha propuesto fortalecer el patrimonio del sistema alimentario haciéndolo más sostenible, resiliente e inclusivo.
En 2023, el Ministerio de Agricultura lanzó la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria y al día de hoy ya hay avances en la materia.
Avances en la vinculación del mundo científico con el agroAvances en la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria
La agricultura y la ciencia están estrechamente ligadas al avance de la humanidad y este vínculo es inquebrantable. Sin embargo, en Chile, buena parte del conocimiento científico y su aplicación apuntan a la fruticultura de exportación, ralentizando la innovación en la agricultura familiar campesina.
Conversatorio sobre gestión del agua
El miércoles 26 de junio será la última sesión de los conversatorios sobre gestión del agua organizados por la Dirección General de Aguas y el Centro de Derecho y Gestión de agua de la Universidad Católica.
Encuentros regionales de Fedefruta arrancan en julio
El próximo mes parten los encuentros regionales de la Federación de productores de frutas de Chile en: Osorno, Chillán, Ovalle, Santiago, Rancagua y Los Andes.
Los encuentros cuentan con el apoyo del fondo de promoción de exportaciones silvoagropecuarias del ministerio de agricultura y abordarán temáticas comerciales, de mercado, técnicas y de sustentabilidad.
Curso virtual sobre sistemas agroalimentarios
Este mes, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura lanzó un curso virtual gratuito e introductorio sobre sistemas agroalimentarios, que también abordará desafíos y políticas públicas para su fortalecimiento y transformación.
Te puede interesar
T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024T01 C33: Legislación y políticas publicas para el agro
13 de noviembre de 2024T01 C32: Eficiencia hídrica en la agricultura
5 de noviembre de 2024T01 C31: Democratización de la información sobre recursos naturales
29 de octubre de 2024T01 C30: FruitTrade 2024
25 de octubre de 2024Powered by Global Channel
189685