Capítulos completos
Por Dominique Barra , 28 de junio de 2024 | 15:20T01 C15: Agricultura regenerativa
En este capítulo de Reporte Agrícola, el conductor José Ignacio Atenas se centró en la agricultura regenerativa y sus aplicaciones en el campo chileno.
El invitado principal fue Carlos Meza, un ingeniero agrónomo especialista en biotecnología, quien explicó en detalle qué es la agricultura regenerativa y cómo se aplica en Chile. Meza discutió los beneficios de esta práctica, incluyendo la recuperación del microbioma del suelo, la captura de CO2, y la reducción en el uso de fertilizantes sintéticos. También se abordaron temas como la certificación en agricultura regenerativa y su potencial para abrir nuevos mercados para los agricultores chilenos.
El programa también presentó dos notas informativas. La primera trató sobre un microdispositivo desarrollado por investigadores de la Universidad de Talca para detectar la presencia de agrotóxicos en el cuerpo y el entorno. La segunda nota destacó iniciativas para impulsar la agricultura familiar campesina y la gestión sostenible de recursos, incluyendo un modelo de negocio de INDAP y el uso de mermas de hortalizas para crear productos con valor agregado.
Finalmente, José Ignacio Atenas presentó una serie de eventos próximos relacionados con el sector agrícola, incluyendo una masterclass sobre agricultura regenerativa, capacitaciones en economía social y cooperativas, y un concurso de reconstrucción para campesinos y comunidades indígenas.
Gestión sostenible de recursos para impulsar a pequeños agricultores
Abrir oportunidades de mercado a pequeños productores agrícolas es una forma de contribuir con la transición del sector a la sostenibilidad, y en Chile está tomando forma a través de la compra de mermas de hortalizas frescas para la elaboración de productos con valor agregado.
Esta es la iniciativa de Indap que abre nuevas oportunidades de mercado a pequeños agricultores
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se ha propuesto colaborar con los países de América Latina y el Caribe para aumentar la producción de bienes y servicios provenientes de la Agricultura Familiar Campesina de manera sostenible, pero para que esto ocurra es necesario acercar los productos a los consumidores de la urbe.
Crean dispositivos que detectan la presencia de agrotóxicos en el cuerpo y el medio ambiente
La exposición reiterada a plaguicidas y las sustancias tóxicas que contienen, pueden provocar daño en la salud de los trabajadores que constantemente hacen uso de estos, así como gente que vive cerca de las zonas agrícolas.
Te puede interesar
C07 T02: Nuevos desafíos para la exportación frutícola chilena
29 de abril de 2025C06 T02: Innovación alimentaria
15 de abril de 2025C05 T02: Ley REP en la agroindustria
9 de abril de 2025C04 T02: Emprendimiento agro en jóvenes rurales
3 de abril de 2025C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024Powered by Global Channel
190187