Capítulos completos
Por Sofía González , 5 de noviembre de 2024 | 14:54T01 C32: Eficiencia hídrica en la agricultura

En este episodio el conductor José Ignacio Atenas abordó temas sobre la eficiencia hídrica en la agricultura, conoceremos cuales son los desafíos a corto plazo y las proyecciones que se tienen para Chile hacia el año 2030.
En este capítulo de Reporte Agrícola, el conductor José Ignacio Atenas exploró el tema de la eficiencia del agua en la agricultura. También se dio a conocer los concursos exclusivos para mujeres en el mundo del agro y como en el último tiempo se ha puesto el foco en este ámbito, promoviendo la equidad de género en un rubro que históricamente ha sido dominado por hombres.
Finalmente, veremos cómo funcionan las nuevas tecnologías en la mejora del riego de la agricultura chilena.
Seguridad y eficiencia hídrica con Claudia Galleguillos
En esta entrevista con Claudia Galleguillos, líder en negocios sustentables de Fundación Chile se analizaron los desafíos inmediatos y las proyecciones para Chile de cara al 2030. Además, se abordaron las preguntas sobre cómo se está gestionando el agua, cómo se enfrentando la escasez de este recurso en los campos chilenos, cuál es la brecha hídrica que existe y cuáles son las acciones a tomar.
Comisión Nacional de Riego impulsa participación femenina
El rubro de la agricultura se presenta como una de las áreas que históricamente han estado ligadas al liderazgo de los hombres. Para enfrentar esta brecha y fomentar la equidad del género en la agricultura, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha trabajado para lograr la inclusión del género femenino desde el año 2022, impulsando una serie de concursos que están dirigidos exclusivamente para las mujeres agricultoras de Chile.
Pago por servicios ecosistémicos en agricultura
Este sistema llamado pago por servicios ecosistémicos tiene el objetivo de incentivar practicas agrícolas más sostenibles. Actualmente existen 3 intervenciones que funcionan bajo este sistema.
Esto se logra a través de un sotftware que funciona con Inteligencia Artificial (IA), el cual reúne datos del suelo del campo y datos meteorológicos, permitiendo un ahorro de entre el 10% y el 30% de agua. A esto se suman proyectos de conversión de riego tecnificado, con los que se logra ahorrar hasta un 90% de agua.
Te puede interesar
C13 T02: Sostenibilidad en la Agricultura Familiar Campesina
10 de junio de 2025C12 T02: Desafíos sanitarios y oportunidades en comercio exterior
4 de junio de 2025C11 T02: Insumos agrícolas para packaging sustentable
27 de mayo de 2025C10 T02: Actividad agroproductiva en tierras de la Araucanía
20 de mayo de 2025C09 T02: Adaptación de la apicultura al cambio climático
13 de mayo de 2025C08 T02: Balance y proyecciones del sector lácteo
6 de mayo de 2025C07 T02: Nuevos desafíos para la exportación frutícola chilena
29 de abril de 2025C06 T02: Innovación alimentaria
15 de abril de 2025C05 T02: Ley REP en la agroindustria
9 de abril de 2025C04 T02: Emprendimiento agro en jóvenes rurales
3 de abril de 2025C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025Powered by Global Channel
201135