Capítulos completos
Por Sofía González , 10 de diciembre de 2024 | 14:29T01 C36: Inventario de suelos en Chile
En este episodio, el conductor José Ignacio Atenas abordó la problemática generada por la erosión presente en gran parte de los suelos del país.
En este episodio de Reporte Agrícola, se abordaron temas respecto a los suelos chilenos y la presencia de erosión en estos. De este modo, se analizó cómo este fenómeno afecta la producción en la agricultura y otro ámbitos de la vida cotidiana.
Por otra parte, se ahondó en cómo a través del monitoreo de algas se pueden tomar decisiones eficientes y amigables con el medio ambiente.
Inventario de Suelos en Chile con Juan Pablo Flores
En esta ocasión, el conductor José Ignacio Atenas conversó con Juan Pablo Flores, Jefe de Inventario de Erosión Suelos del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN).
La entidad ha realizado un inventario de suelos en nuestro país, revelando que el 49% del territorio presenta diversos grados de erosión, lo que conlleva pérdidas económicas que alcanzan los $42.000 millones.
En este contexto, se analizaron los datos y se plantearon respuestas a la pregunta de si es posible la recuperación de los suelos erosionados. Además se reflexionó sobre la importancia de la innovación tecnológica en la gestión efectiva de la información vinculada al suelo y se evaluó si las políticas públicas actuales son adecuadas para impulsar una agricultura sostenible.
Desafío Conectagro: potenciando soluciones innovadoras
SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), lanzaron la convocatoria Desafío Conectagro 2024, un programa para fomentar el desarrollo de emprendimientos tecnológicos orientados a resolver los desafíos más urgentes de la agricultura chilena.
En el evento, tres startups expusieron sus propuestas innovadoras dirigidas al sector agroindustrial, compitiendo por un premio de $10 millones. La propuesta ganadora fue miido.cl (SUP 23' - Ignite5), una innovadora plataforma de gestión agrícola que optimiza los flujos de trabajo al permitir la creación de tareas y el acceso a información detallada a través de mensajes de voz en WhatsApp.
Monitoreo de bloom de algas permite anticipar decisiones
Retina Lab es un equipo chileno que ha desarrollado un sistema automatizado para el monitoreo del bloom de algas, proporcionando alertas tempranas sobre la presencia de microalgas. Utilizan un dispositivo robotizado que se instala en pontones, wellboats y otras estructuras para escanear el agua de manera remota.
A través de una aplicación de clasificación asistida, Retina Lab puede ofrecer rápidamente los resultados de los análisis realizados. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones en tiempo real, brindando información valiosa que ayuda a minimizar el impacto económico y ambiental causado por las mortalidades asociadas a las microalgas.
Te puede interesar
C14 T02: Nuevos acuerdos para enfrentar desafíos que marcan la agenda agro
4 de julio de 2025C13 T02: Sostenibilidad en la Agricultura Familiar Campesina
10 de junio de 2025C12 T02: Desafíos sanitarios y oportunidades en comercio exterior
4 de junio de 2025C11 T02: Insumos agrícolas para packaging sustentable
27 de mayo de 2025C10 T02: Actividad agroproductiva en tierras de la Araucanía
20 de mayo de 2025C09 T02: Adaptación de la apicultura al cambio climático
13 de mayo de 2025C08 T02: Balance y proyecciones del sector lácteo
6 de mayo de 2025C07 T02: Nuevos desafíos para la exportación frutícola chilena
29 de abril de 2025C06 T02: Innovación alimentaria
15 de abril de 2025C05 T02: Ley REP en la agroindustria
9 de abril de 2025C04 T02: Emprendimiento agro en jóvenes rurales
3 de abril de 2025C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025Powered by Global Channel
204209