Capítulos completos
Por Sofía González , 6 de mayo de 2025 | 09:26C08 T02: Balance y proyecciones del sector lácteo
En este episodio, el conductor Nicolás Vial abordó el panorama lácteo en Chile.
En esta edición de Reporte Agrícola, se analizaron los desafíos y oportunidades del sector lácteo nacional, desde la competitividad internacional hasta la implementación de nuevas tecnologías y prácticas sustentables.
Por otro lado, se abordaron otros temas importantes en el ámbito agrícola, como las innovaciones llevadas a cabo a partir del quillay, un árbol endémico de la zona central del país. Además, se conocieron algunas de las razones de por qué el huevo se ha mantenido en alza.
Entrevista con Marcos Winkler, presidente de FEDELECHE
El conductor Nicolás Vial conversó con Marcos Winkler, empresario agrícola, productor lechero de la Provincia de Osorno, y actual presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche).
Durante la conversación, se profundizó sobre la situación actual del sector lácteo, generando un balance en torno a la producción, exportaciones y consumo interno.
Además se ahondó sobre los principales desafíos de la industria, tales como la implementación de nuevas tecnologías, la inclusión de la sustentabilidad en los procesos productivos, entre otros.
Quillay: El árbol que beneficia a la agricultura
El quillay se caracteriza como uno de los árboles más representativos de la zona central de Chile, destacándose por la presencia de saponinas en su corteza. Estos compuestos químicos poseen una amplia gama de aplicaciones, siendo de gran interés para expertos en diversas áreas como la industria farmacéutica, la alimentaria y la agricultura.
Además de sus compuestos, el quillay presenta una resistencia notable a las bajas temperaturas y, especialmente, a la sequía. Esta adaptabilidad lo convierte en una alternativa viable para zonas afectadas por la escasez hídrica. Al requerir significativamente menos agua y no necesitar cuidados especiales como riego intensivo o pesticidas, el quillay ofrece una solución sostenible para la reconversión de cultivos en áreas áridas.
El uso del quillay también se extiende al ámbito animal, brindando beneficios significativos para la salud intestinal.
¿Por qué el huevo registra un alza en su precio?
El huevo es un pilar en la dieta de los chilenos, valorado por su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, en las últimas semanas, su precio ha experimentado un alza sostenida, alcanzando incluso los 7 mil pesos por una bandeja de 30 unidades. Este encarecimiento responde a una combinación de factores internos y externos que han afectado la producción y la demanda de este esencial alimento.
Uno de los factores que inciden en el precio del huevo es la estacionalidad de su producción. A esto se suma un aumento generalizado de la demanda en el mes de marzo, coincidiendo con el inicio del año escolar, momento en que el huevo se convierte en un componente fundamental de la alimentación de los niños. Esta mayor demanda, junto con la menor oferta estacional, contribuye al alza de precios.
Por otro lado, existen factores externos de gran relevancia que han impactado directamente el costo del huevo. La crisis de gripe aviar en Estados Unidos, que afectó a un gran número de gallinas ponedoras, generó una absorción de la demanda por parte de países como Brasil, elevando el precio del huevo a niveles significativos. Además, las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos han incrementado los costos de importación de insumos esenciales para la alimentación de las gallinas, como el maíz y la soya.
Te puede interesar
C09 T02: Adaptación de la apicultura al cambio climático
13 de mayo de 2025C07 T02: Nuevos desafíos para la exportación frutícola chilena
29 de abril de 2025C06 T02: Innovación alimentaria
15 de abril de 2025C05 T02: Ley REP en la agroindustria
9 de abril de 2025C04 T02: Emprendimiento agro en jóvenes rurales
3 de abril de 2025C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025Powered by Global Channel
216955