Capítulos completos
Por Dominique Barra , 14 de abril de 2024 | 07:30T1 C4: Potencial exportable del agro
En el cuarto capítulo José Ignacio nos presenta a una figura destacada en el ámbito de la exportación y la internacionalización: Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile.
Con una sólida formación en Ingeniería Agrónoma y una destacada trayectoria en la gestión de políticas públicas, Lorena Sepúlveda aborda temas cruciales para el desarrollo del campo chileno.
Además, la entrevista se adentra en la posibilidad de innovar en el campo chileno a través de la digitalización de la comercialización de productos, planteando interrogantes sobre cómo esta transformación podría impulsar el sector y abrir nuevas oportunidades para los agricultores.
Instalan en Pullally primera desaladora móvil para la agricultura
El déficit hídrico que afecta a nuestro país es una consecuencia directa del cambio climático. En las comunas que conforman la provincia de Petorca, en la región de Valparaíso, la disponibilidad de agua se ha vuelto compleja, incluso para el consumo humano.
En Pullally, el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en cooperación con el Gobierno Regional de Valparaíso, la Delegación Provincial de Petorca, la empresa de ingeniería Vigaflow y la comunidad de agricultores de la zona ejecutan un proyecto para mejorar la calidad del agua y, por ende, de sus cultivos.
Innovación: Inauguran la primera Granja Solar en Chile
La búsqueda de cultivos sustentables, que generen mayor producción y menos consumo hídrico, es una de las preocupaciones actuales en el mundo agrícola.
Por esto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, en alianza con Farmdo Energy Chile, decidieron potenciar la agricultura y la energía a través de la primera granja solar en predios productivos, ubicada en la comuna de Villa Alegre.
Semillero más austral de Chile: soberanía y seguridad alimentaria
Entre los años 2020 y 2021, la Región de Magallanes sufrió un grave desabastecimiento de alimentos producto de la pandemia y el posterior bloqueo de rutas internacionales.
Con el objetivo de revertir esta situación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) elaboró el semillero de papa más austral del país, mediante la producción de semillas certificadas y con material genético de la zona.
Te puede interesar
T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024T01 C33: Legislación y políticas publicas para el agro
13 de noviembre de 2024T01 C32: Eficiencia hídrica en la agricultura
5 de noviembre de 2024T01 C31: Democratización de la información sobre recursos naturales
29 de octubre de 2024T01 C30: FruitTrade 2024
25 de octubre de 2024Powered by Global Channel
182929