Noticias
Por Concetta Cacciatore , 17 de abril de 2024 | 13:17Instalan en Pullally primera desaladora móvil para la agricultura
Tratan el agua salobre de los pozos subterráneos para regar cultivos de quínoa y frutilla.
El déficit hídrico que afecta a nuestro país es una consecuencia directa del cambio climático. En las comunas que conforman la provincia de Petorca, en la región de Valparaíso, la disponibilidad de agua se ha vuelto compleja, incluso para el consumo humano.
En Pullally, el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en cooperación con el Gobierno Regional de Valparaíso, la Delegación Provincial de Petorca, la empresa de ingeniería Vigaflow y la comunidad de agricultores de la zona ejecutan un proyecto para mejorar la calidad del agua y, por ende, de sus cultivos.
Originalmente el proyecto captaría agua de mar para desalarla, pero surgió la oportunidad de utilizar el agua salobre de los pozos subterráneos, que era la que empleaban los agricultores de la zona.
Actualmente, en Chile operan más de 24 plantas desalinizadoras, y más del 90 % se enfocan en la industria minera.
La planta instalada en Pullally es la única enfocada en la agricultura y que además involucra una apuesta colaborativa entre múltiples investigaciones del hub de playa ancha que buscan establecer relación entre problemáticas ambientales y cultivos.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
182706