Noticias
Por Sofía González , 30 de abril de 2025 | 11:16Impulsan cooperación internacional para potenciar la producción y mejoramiento genético de quinoa

Se destaca la importancia de la colaboración global para impulsar la producción sostenible de quinoa y el desarrollo de variedades adaptadas a distintas condiciones.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica internacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible en la producción de quinoa, la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Universidad Católica (UC) organizó el Workshop Internacional de Quinoa. Este evento reunió a destacados investigadores de Chile y China, y se realizó en las dependencias del Centro de Innovación UC.
El encuentro fue una oportunidad para debatir sobre el cultivo, el mejoramiento genético y la producción de este pseudocereal, considerado un alimento estratégico frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria global. La actividad también sirvió para proyectar futuras colaboraciones y definir líneas de trabajo conjunto.
Entre los principales temas abordados destacaron la importancia de la colaboración global para impulsar una producción de quinoa más sostenible, el desarrollo de variedades adaptadas a distintas condiciones locales, y la planificación del próximo Simposio Internacional de Quinua, que tendrá lugar en julio de 2025 en Shanghái, China.
Francisco Fuentes, académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC y director de QuinoaLab, resaltó la relevancia del evento: "Este workshop, el primero en su serie, marca justamente ese hito, cómo nos proyectamos en el futuro y qué mejor con una gran institución como el Shanghai Academy of Agricultural Sciences".
Uno de los puntos más destacados fue la co-construcción del Centro Internacional de Innovación de Quinoa en Shanghái, que contará con el apoyo de investigadores de la UC y la SAAS. Este centro aspira a convertirse en una plataforma líder en ciencia e innovación sobre quinoa a nivel mundial, facilitando intercambios académicos, proyectos conjuntos y transferencia tecnológica.
Lu Yuan, investigadora de SAAS, resaltó su interés en el tema mencionando que "queremos crear un sitio internacional para la investigación de quinoa en Shanghái. Estamos muy interesados también en el futuro en establecer el Centro de Innovación y Producción de Quinoa. Sabemos que aquí en Chile tienen un gran campo de producción de quinoa junto a una gran cantidad de expertos".
Durante el workshop también se firmó una importante alianza de colaboración que facilitará futuras oportunidades de formulación de proyectos conjuntos, intercambios académicos y visitas regulares entre investigadores y profesionales de ambas instituciones. Esta iniciativa busca potenciar la cooperación internacional y fortalecer la posición de Chile en el ámbito de la investigación de quinoa.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
216513