Noticias
Por Sofía González , 30 de abril de 2025 | 13:18

Investigadores chilenos buscan potenciar las propiedades nutricionales del arándano

Compartir

Se está investigando si la aplicación de ácido abscísico (ABA), una hormona vegetal, en la etapa postcosecha puede incrementar las propiedades prebióticas del arándano.

Se trata de un proyecto de investigación liderado por la Dra. Carolina Parra Palma, académica de la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, cuyo objetivo es hacer que el arándano sea aún más nutritivo, saludable y funcional, manteniendo sus cualidades como alimento fresco. 

Este estudio, enmarcado en el programa Fondecyt Postdoctoral iniciado en 2024, lleva por título “Determinación de los cambios del metabolismo de fructooligosacáridos y su mecanismo de regulación durante la maduración de frutos de arándanos, a través de tratamientos hormonales exógenos”.

El foco del proyecto es evaluar cómo la aplicación postcosecha de ácido abscísico (ABA), una hormona vegetal fundamental en el desarrollo y la protección de las plantas ante el estrés ambiental, puede influir en las propiedades de los frutos de arándano. La investigación se realiza en una huerta comercial de Cauquenes, en la Región del Maule, donde se recolectan y analizan los frutos en las horas y días posteriores al tratamiento con ABA.

La Dra. Parra ha centrado su trabajo en los procesos de maduración, particularmente en la formación del color y en la acumulación de compuestos con alto valor nutricional, como fenoles, flavonoides y antocianinas, que aportan efectos antioxidantes y beneficios para la salud.

Según explica la investigadora, la hipótesis principal es que la aplicación de ABA postcosecha puede potenciar las capacidades antioxidantes del arándano, fortaleciendo su defensa frente al envejecimiento celular y aumentando la presencia de fibra prebiótica, como los fructooligosacáridos (FOS). Estos FOS son importantes porque alimentan las bacterias beneficiosas del intestino, mejorando la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico, además de prevenir algunas enfermedades crónicas.

La Dra. Parra destaca que “nuestro objetivo principal es generar conocimiento que sea útil tanto para el ámbito científico como para el sector productivo".

Aunque todavía en etapa experimental, la investigación promete ofrecer ideas innovadoras para potenciar los beneficios del arándano, un fruto cada vez más valorado por su aporte a la salud y su sabor.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216551