Noticias
Por Agustín de Vicente , 2 de mayo de 2024 | 04:55Esval lanza su octavo Fondo Concursable con foco en proyectos de eficiencia hídrica y desarrollo sostenible

Por primera vez, se incorpora la categoría de investigación universitaria, con el fin de apoyar el desarrollo de iniciativas académicas.
Esval lanzó la octava versión de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”. El objetivo de este programa es apoyar proyectos de organizaciones sociales de la Región de Valparaíso, para generar un impacto positivo en sus barrios.
“Este fondo se ha consolidado como un elemento central de nuestro vínculo con las comunidades, permitiendo que miles de personas hayan cumplido sus sueños. Este programa aporta a la calidad de vida y promueve el progreso social, generando valor compartido, reforzando la asociatividad y fortaleciendo la gestión de las agrupaciones. Nos ha permitido, además, estar en permanente contacto con las comunidades y dirigentes”, dijo el gerente general de Esval, José Luis Murillo.
El ejecutivo agregó que “hoy estamos enfrentando una sequía que se arrastra hace 15 años. Nuestra zona central se está desertificando y cada día realizamos un esfuerzo extraordinario para que el agua siga saliendo en todo momento con sólo abrir la llave. Por ello, a través de este fondo continuaremos apoyando proyectos que contribuyan a mitigar la escasez de este recurso, promuevan un uso eficiente y resguarden los ecosistemas que dependen del agua para su existencia. Además, en esta versión podrán postular universidades que estén dentro del área de nuestra concesión, conformadas como institución de educación superior sin fines de lucro”.
Desde su creación en 2014, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Esval ha apoyado 306 iniciativas de la comunidad, entregando más de $500 millones para la ejecución de diversos proyectos.
Postulaciones y Plazos
La octava versión de este programa destinará un total de $100 millones y pueden postular todo tipo de organizaciones sociales sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, además de comunidades educativas o Centros de Apoderados, con el respaldo de la dirección del establecimiento.
Cada entidad podrá optar por un máximo de $2,5 millones para el desarrollo de sus proyectos, que deberán abordar las temáticas de educación y medio ambiente, infraestructura comunitaria o desarrollo sostenible.
El periodo de postulación se extenderá hasta el 23 de junio, mientras que durante julio se realizará la evaluación de los proyectos presentados, y en agosto se dará a conocer las iniciativas seleccionadas Las bases están disponibles en www.esval.cl, con el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y canales de contacto para orientación en el proceso.
Te puede interesar
Conoce todo acerca de los nuevos reglamentos apícolas
20 de marzo de 2025Avances en el ingreso de limones chilenos al mercado de Indonesia
20 de marzo de 2025Avances en el mejoramiento genético de alfalfa resistente a la sequía
20 de marzo de 2025Productores de papa de Biobío y Ñuble participan en jornada de capacitación
20 de marzo de 2025Científicos buscan replicar aroma del palto para mejorar su polinización
19 de marzo de 2025Se espera un crecimiento en las exportaciones de cítricos y paltas
19 de marzo de 2025CONAF hace balance positivo ante temporada de incendios forestales
19 de marzo de 2025Presentan panorama mundial de la industria láctea
19 de marzo de 2025Chile y México fortalecen acuerdos de exportación de frutas frescas
19 de marzo de 2025Powered by Global Channel
183983