Noticias
Por Sofía González , 7 de mayo de 2025 | 12:08Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
Se trata de un innovador dispositivo ecoamigable que no genera residuos químicos en el proceso de desinfección.
Los alimentos que consumimos son fundamentales para nuestra salud, por lo que no basta con elegir productos saludables; también es crucial asegurarse de que estén debidamente desinfectados. En este contexto, emprendedores han desarrollado un mecanismo de limpieza y desinfección que combina la eficiencia con la sustentabilidad, logrando ser completamente ecológico y ofreciendo una opción para garantizar la seguridad alimentaria.
Se trata de EKO3, un dispositivo eléctrico que sobreoxigena el agua, con el objetivo de reducir la carga de químicos en los procesos de limpieza y desinfección en la industria alimentaria.
Felipe Astorquiza, CEO y fundador de Eko3 explica cómo se realiza este procedimiento.
“Convertimos la molécula de oxígeno O2 en molécula de oxígeno O3, la cual inyectamos al agua a través de un proceso eléctrico. Con esa inyección de oxígeno sobreoxigenamos el agua a la que también agregamos iones de plata. De esta forma generamos una mezcla que nosotros llamamos oxígeno aguoso más iones de plata, la cual nos sirve para los procesos de limpieza y desinfección”.
De este modo, este método permite realizar operaciones más sostenibles y seguras, disminuyendo el uso de envases plásticos de un solo uso y simplificando las operaciones logísticas y de almacenamiento. Además, su utilización contribuye al cuidado del recurso hídrico, ya que se generan residuos de agua que son reutilizados en el proceso.
Por su parte, Juan Fernández, Co fundador Eko3 enfatiza sus lineamientos y la efectividad del dispositivo.
"Nuestro objetivo es permitir que nuestros clientes tengan operaciones más seguras y sostenibles a partir de la disminución en el uso de productos químicos tóxicos y nocivos. Este proceso de desinfección también a permitido disminuir el numero de accidentes laborales a 0, gracias a que no se generan residuos químicos".
Por otro lado, el sistema de Eko3 no solo se ha implementado en la industria alimentaria, sino también en el cuidado de animales. En este aspecto, se trabaja con diferentes empresas como lecheras, granjas, zoológicos, entre otras.
Su uso ha demostrado ser especialmente beneficioso en entornos donde la exposición a productos químicos puede afectar la salud de los animales. En este contexto, Juan Fernández comenta que:
“Los casos de dermatitis post-pandemia en los animales fueron muy grandes, ya que los animales nunca habían estado tan sobreexpuestos a tanto producto químico, por lo tanto, empezaron a sufrir este tipo de enfermedades. Desde la utilización de Eko3, prácticamente, las han eliminado”.
Este mecanismo de desinfección representa una innovación que promueve una producción circular, optimiza el uso del agua en un momento en que este recurso es cada vez más escaso, y ofrece una solución sustentable para la desinfección en diversos ámbitos.
La incorporación de tecnologías como esta refleja un paso importante hacia una industria alimentaria más responsable, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Te puede interesar
Conoce las hierbas medicinales que te ayudan a conciliar el sueño
8 de mayo de 2025Quillay: El árbol que beneficia a la agricultura
8 de mayo de 2025Insecticidas caseros para eliminar plagas en tu huerto
8 de mayo de 2025Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Promulgan nuevo Servicio Nacional Forestal que reemplazará a Conaf
6 de mayo de 2025Powered by Global Channel
217154