Noticias
Por Sofía González , 7 de mayo de 2025 | 13:18

Entregan motobombas a agricultores indígenas en la provincia del Tamarugal

Compartir

Este apoyo busca mejorar la eficiencia en el uso del agua y fortalecer la autonomía de las comunidades agrícolas indígenas, permitiéndoles enfrentar los desafíos climáticos con mayor seguridad y preparación.

Con el objetivo de optimizar el acceso y la gestión del agua en la agricultura indígena, y responder a las necesidades específicas de los productores locales, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Seremi de Agricultura han llevado a cabo la entrega de 101 motobombas a agricultoras y agricultores de las comunas de Huara, Camiña, Pica y Pozo Almonte.

Esta entrega se enmarca en el convenio de Innovación en Riego 2024, una iniciativa impulsada por la Unidad de Tierras y Aguas de CONADI. El propósito de este convenio es fomentar la adopción de soluciones tecnológicas que permitan un riego más eficiente y sostenible en la provincia del Tamarugal.

El convenio de Innovación en Riego 2024 va más allá de la entrega de equipos. También contempla la implementación de sistemas de riego comunitarios, el ofrecimiento de asesorías técnicas personalizadas para los agricultores, y la organización de un Encuentro de Agricultores Indígenas. Esta última instancia busca generar un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos, fortaleciendo así la producción agrícola local.

Juan Pablo Pérez, subdirector Nacional Norte de CONADI Iquique, destacó el impacto directo de la iniciativa en la vida de los agricultores. “Sabemos que el acceso y la gestión del agua son fundamentales para el desarrollo de la agricultura indígena. Con estas motobombas, estamos entregando herramientas concretas para que los agricultores puedan enfrentar de mejor manera las crecidas de los ríos en época estival y garantizar el riego en sus cultivos”, explicó Pérez.

La entrega de estas motobombas también responde a la necesidad de apoyar a los agricultores que anualmente se ven afectados por las intensas lluvias estivales en el altiplano. Estas precipitaciones suelen provocar crecidas de ríos que dificultan el acceso al agua precisamente durante la temporada de cultivo. Contar con estas herramientas permitirá a los agricultores mantener su producción y mejorar sus condiciones de trabajo frente a estas adversidades climáticas.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, enfatizó el compromiso del Gobierno con la seguridad y soberanía alimentaria. “Uno de nuestros objetivos como Gobierno es resguardar la seguridad y soberanía alimentaria. Todos los años las lluvias estivales dejan importantes daños que hacen colapsar la producción que pequeñas y pequeños agricultores trabajan con esfuerzo, por lo que debemos garantizar que los cultivos lleguen a buen pie, pese a las adversidades, apoyando así a nuestra Agricultura Familiar Campesina e Indígena y protegiendo nuestro mundo rural”, señaló Justo.

El convenio entre CONADI y la Seremi de Agricultura promueve soluciones innovadoras para el manejo del agua y asegura que las agricultoras y agricultores de la región cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor productiva de manera más eficiente y resiliente ante los desafíos climáticos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217176