Noticias
Por Sofía González , 7 de mayo de 2025 | 10:04

Proyecto Chile-México impulsa la inocuidad alimentaria en emprendedoras pesqueras de Tarapacá

Foto: MINAGRI.
Compartir

El proyecto, financiado por el fondo conjunto de cooperación Chile-México, tiene como objetivo principal brindar asistencia técnica para el empoderamiento de grupos de mujeres de la agricultura familiar campesina y el rubro pesquero.

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico y social de las mujeres emprendedoras vinculadas a la pesca artesanal, se llevó a cabo en la Región de Tarapacá un taller fundamental sobre el enfoque de riesgo en inocuidad alimentaria. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de cooperación Chile-México y reunió a cerca de 20 emprendedoras en la Seremi de Agricultura de Tarapacá.

La implementación de estándares de inocuidad alimentaria se presenta como un factor crucial para el crecimiento económico y social de mujeres de la agricultura campesina familiar que se dedican a la pesca. En total, 60 mujeres de las regiones de Tarapacá, Ñuble y La Araucanía serán beneficiadas por esta iniciativa.

El taller inaugural fue dirigido por Manuel Miranda, coordinador del Área de Sistema de Fomento de I+D de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura (Achipia), y Pryscyla Ugaz, profesional de la misma agencia. Miranda  señaló que “tuvimos el primer taller con el objetivo de sensibilizar a las usuarias con el enfoque preventivo basado en riesgo en sus procesos de producción de alimentos". Además, destacó la gran participación y la presencia de autoridades, lo que otorga una importante visibilidad al proyecto.

La reunión de inicio fue presidida por el seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, quien subrayó que el proyecto fue gestado a través de la Comisión Asesora Regional de Achipia. La autoridad enfatizó la importancia de estar en terreno y conocer la realidad de las emprendedoras.

Como parte del programa, el segundo día se realizó una visita a terreno para conocer de cerca los procesos productivos de algunas de las beneficiarias en las localidades de Chanavayita y Caramucho.

Judith Seymour, quien junto a su pareja e hijas lleva adelante el emprendimiento familiar “Beluá”, dedicado al turismo de mar y la gastronomía en caleta Chanavayita, destacó la oportunidad: “Fue una experiencia muy linda, además de poder estar juntas, conocernos con algunas otras beneficiarias, aprender temas de inocuidad, normas, capacidades".

El lanzamiento del primero de siete talleres sobre inocuidad alimentaria y comercialización contó con la presencia de diversas autoridades, lo que subraya la relevancia intersectorial de la iniciativa. 

La seremi de la Mujer de Tarapacá, Noemí Salinas, resaltó que la iniciativa "pone en valor el trabajo de las mujeres del borde costero" y aborda una necesidad crucial como la obtención de una resolución sanitaria, lo que les permitirá una mayor autonomía económica. Salinas reconoció la existencia de una brecha significativa en la región para fortalecer los emprendimientos y contribuir al crecimiento de la economía familiar.

El proyecto que posibilita estos talleres es resultado de la colaboración entre la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA) de México. Ambas agencias se adjudicaron el fondo Chile-México, financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

En Chile, el proyecto contempla siete sesiones de trabajo con grupos de 20 mujeres en las regiones de Tarapacá, Ñuble y La Araucanía. De manera paralela, en México, se trabajará con mujeres en los Municipios de Cihuatlán, Chapala y Sayula, en el Estado de Jalisco, replicando así el enfoque de empoderamiento y mejora de la inocuidad alimentaria en ambos países. Esta iniciativa binacional representa un paso importante en la cooperación para el desarrollo y el fortalecimiento de las mujeres en sectores fundamentales de la economía local.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217129