Noticias
Por Agustín de Vicente , 13 de junio de 2024 | 11:33Ganaron concurso internacional: Emprendedoras se atrevieron y producieron aceite de oliva en el norte del país

Los productos se elaboran bajo extrema sequía, con baja disponibilidad de agua y modernos manejos agronómicos en plantas de menor tamaño.
Pese a las extremas condiciones de sequía que afectan al norte de nuestro país, una agrupación de mujeres decidió enfrentar esta adversidad y, contra todo pronóstico, se aventuraron a emprender en la producción de aceite de oliva. Veinticuatro años después de esa decisión, ya celebran sus primeros logros internacionales al obtener la máxima distinción en un importante concurso mundial.
La Cooperativa Olivícola El Hueso de Taltal, ubicada en la Región de Antofagasta, ha sido galardonada en el concurso internacional L’Orciolo d’Oro, el certamen más antiguo y selectivo del mundo en lo que respecta a los mejores aceites de oliva virgen extra. La agrupación obtuvo excelentes puntajes con dos de sus productos, elaborados bajo condiciones de extrema sequía y con modernos manejos agronómicos en plantas de menor tamaño. Este reconocimiento permitirá a las productoras continuar con su labor de alta calidad, una tarea que han llevado adelante durante más de dos décadas.
Destacada participación en el Concurso LODO
El concurso LODO recibió 809 muestras provenientes de 25 naciones y cinco continentes. El aceite de Taltal se destacó por su excelencia y calidad, llevando a las integrantes de la cooperativa a expresar su felicidad y orgullo por este logro. Eustaquia Araya comentó: “Esto significa un reconocimiento al trabajo que hemos estado haciendo por años. Llegar a tener un aceite reconocido a nivel mundial nos da un aliciente para seguir trabajando, especialmente porque como mujeres cumplimos varios roles y tenemos que esforzarnos el doble para lograr las cosas”.
Ana Alanís Palacios también resaltó el esfuerzo recompensado: “Es una visión que teníamos como cooperativa de salir al mundo y ser reconocidas dentro de 800 muestras. Sacar una excelencia en nuestro aceite quiere decir que ya tenemos un camino que tuvo harto esfuerzo pero que ya tiene su recompensa”.
Apoyo y tecnología para la producción
Las emprendedoras cuentan con el apoyo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), cuya misión es generar y transferir tecnología y entregar herramientas técnicas para producir olivas y extraer su aceite. Verónica Arancibia, directora del proyecto y subdirectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de INIA Intihuasi, explicó: “Enseñamos a identificar la variedad de olivas, determinar el punto óptimo de cosecha, realizar extracción y posteriormente analizar su calidad química y sensorial”.
El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó el trabajo de las emprendedoras: “Generando un aceite de calidad y enfrentando todas las dificultades de hacer agricultura en el desierto” y se comprometió a seguir potenciando a los emprendedores y otros polos de desarrollo económico para que tengan las mejores condiciones para continuar con la producción de este aceite de calidad.
Apoyo Institucional y Mejoras Tecnológicas
Las muestras de aceite de oliva que participaron en el concurso fueron enviadas gracias al apoyo de ProChile y son el resultado del trabajo realizado en el marco del convenio de colaboración de la Cooperativa junto a INIA Intihuasi y el apoyo financiero de ENEL. Gracias a una máquina de extracción de aceite, pasaron de producir cien kilos de aceite en 12 horas a 70 kilos en una hora. Además, han obtenido conocimientos administrativos y de marketing para participar en ruedas de negocios, elevar sus emprendimientos y conseguir el anhelado sueño de exportar su producto.
Con este logro, la Cooperativa Olivícola El Hueso de Taltal no solo ha demostrado que es posible producir aceite de oliva de alta calidad en condiciones adversas, sino que también ha puesto en alto el nombre de Chile en el panorama internacional de la olivicultura.
Te puede interesar
Conoce las hierbas medicinales que te ayudan a conciliar el sueño
8 de mayo de 2025Quillay: El árbol que beneficia a la agricultura
8 de mayo de 2025Insecticidas caseros para eliminar plagas en tu huerto
8 de mayo de 2025Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
7 de mayo de 2025Powered by Global Channel
188092