Noticias
Por Concetta Cacciatore , 4 de julio de 2024 | 19:52Carozos chilenos logran récord de exportaciones en valores y volumen

36,5 millones de cajas fueron exportadas, reflejando un incremento de 18% respecto al volumen del ejercicio anterior.
De acuerdo a información entregada por el Comité de Carozos de Frutas de Chile, esta temporada 2023-2024 ha resultado ser muy desafiante para los carozos chilenos, con resultados mixtos por mercados.
El principal hito es que se alcanzaron máximos históricos en cuanto volúmenes exportados y valores FOB de la categoría carozos completa, que incluye ciruelas japonesas, ciruelas europeas, nectarines, duraznos y damascos.
“Esta temporada nuestros envíos de carozos frescos están marcando un importante hito, tras cerrar con un récord de 36,5 millones de cajas enviadas al mundo, reflejando un incremento de 18% respecto al volumen del ejercicio anterior. Este crecimiento, sin lugar a dudas, está marcando un nuevo tiempo y recuperación para la industria de carozos chilenos”, dijo el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.
Por especie, los volúmenes enviados de ciruelas japonesas llegaron a 13.959.016 cajas, con un alza de 24% en relación a la temporada anterior (2022-2023). Los nectarines aumentaron 14% con exportaciones de 11,6 millones de cajas, mientras que las ciruelas europeas experimentaron un alza de 23%, totalizando 8,1 millones de cajas.
Por su parte, los duraznos bajaron levemente un 2%, con envíos de 2,8 millones de cajas. En tanto, los volúmenes enviados de damascos llegaron a 0,1 millones de cajas, reflejando un incremento de 48% respecto a la temporada anterior.
Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Carozos Frutas de Chile, indicó: “Los resultados del cierre de la temporada reflejan, además de una recuperación del volumen de esta categoría, un nuevo impulso de esta industria gracias al trabajo y lineamientos del recientemente conformado Comité de Carozos, el cual, debería representar cercano al 80% del volumen total exportado de carozos frescos por Chile, durante la próxima temporada. No obstante, las buenas noticias, quedan múltiples desafíos por trabajar, en especial en China, tras los resultados obtenidos.”
Caballero agregó que, en cuanto a destinos, “los tres principales mercados para nuestras ciruelas japonesas fueron China que se quedó con el 34% del volumen total exportado al mundo, Estados Unidos que recibió el 19% del total y Brasil con el 9% de participación. Estos tres mercados, reflejaron, a su vez, un 20% de crecimiento en volúmenes”.
Finalmente, los duraznos tuvieron como destino Estados Unidos con el 48% del total enviado al mundo, seguido por México con el 21% y Brasil con el 11%. “El gran hito esta temporada fue la apertura del mercado de China, donde se enviaron 60.000 cajas de 8 kg, representando el 2% del total de envios, se espera un mayor volumen la próxima temporada”, observó.
Te puede interesar
Conoce todo acerca de los nuevos reglamentos apícolas
20 de marzo de 2025Avances en el ingreso de limones chilenos al mercado de Indonesia
20 de marzo de 2025Avances en el mejoramiento genético de alfalfa resistente a la sequía
20 de marzo de 2025Productores de papa de Biobío y Ñuble participan en jornada de capacitación
20 de marzo de 2025Científicos buscan replicar aroma del palto para mejorar su polinización
19 de marzo de 2025Se espera un crecimiento en las exportaciones de cítricos y paltas
19 de marzo de 2025CONAF hace balance positivo ante temporada de incendios forestales
19 de marzo de 2025Presentan panorama mundial de la industria láctea
19 de marzo de 2025Chile y México fortalecen acuerdos de exportación de frutas frescas
19 de marzo de 2025Powered by Global Channel
190085