Noticias
Por Francisca Palma , 8 de julio de 2024 | 11:22Nanopartículas son usadas para mejorar la efectividad de los pesticidas orgánicos
Estas moléculas pequeñas actúan como una especie de capa protectora de los biocompuestos, evitando su degradación y aumentando su efectividad.
Los biopesticidas o biofungicidas suelen ser sensibles a factores como la temperatura, humedad o la luz ultravioleta (UV), lo que provoca su pérdida por evaporación. Disminuyendo así su efectividad y aumentando la frecuencia en la que deben ser aplicados.
Tomando en cuenta estos factores, el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), junto con la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, están trabajando en la aplicación de nanopartículas en biopesticidas.
Estas pequeñas moléculas, elaboradas a partir de polímeros orgánicos como la celulosa, protegerían los biocompuestos dado que se van degradando lentamente, permitiendo que su efectividad se mantenga.
La investigación considera el trabajo directo con cultivos frutales, dando una principal relevancia al cultivo de la vid al evaluar las enfermedades fúngicas que afectan su producción.
Te puede interesar
Conoce las hierbas medicinales que te ayudan a conciliar el sueño
8 de mayo de 2025Quillay: El árbol que beneficia a la agricultura
8 de mayo de 2025Insecticidas caseros para eliminar plagas en tu huerto
8 de mayo de 2025Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
7 de mayo de 2025Powered by Global Channel
190322