Noticias
Por Agustín de Vicente , 17 de septiembre de 2024 | 19:14Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó Plan Sectorial de Mitigación al Cambio Climático

Las medidas propuestas son parte de un importante esfuerzo ministerial enfocado en crear condiciones habilitantes y una hoja de ruta para transitar hacia una agricultura más sustentable.
Un hito para el ministerio de Agricultura marca la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Plan Sectorial de Mitigación, realizado por Odepa, junto a los servicios del Minagri. Este es el primer plan sectorial de mitigación en ser presentado y aprobado por unanimidad en el Consejo bajo los lineamientos de la Ley Marco de Cambio Climático.
En esta línea, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela detalló que “este es un hito importante para un sector altamente vulnerable. Hemos visto las consecuencias del cambio climático y planes como este ayudan a que la agricultura, además de adaptarse a los efectos del cambio climático, también sea parte de la solución, contribuyendo a la mitigación de gases de efecto invernadero”.
El objetivo del plan es proponer un conjunto de acciones y medidas para reducir gases de efecto invernadero, de manera de contribuir a las metas nacionales de reducción de emisiones al 2030. Las medidas propuestas abordan la gestión de estiércol en ganadería porcina y bovina, el uso eficiente de fertilizantes nitrogenados, reducción de metano en ganadería y arroz, y reducción de quemas agrícolas.
El proceso de elaboración del Plan se realizó de manera participativa, incluyendo una consulta pública de sesenta días y talleres de trabajo donde participaron más de cuarenta organizaciones y actores ligados al sector productivo y medio ambiental, incluyendo ONGs, instituciones públicas, academia, gremios, asociaciones de agricultores y organizaciones internacionales.
Las medidas propuestas son parte de un importante esfuerzo ministerial enfocado en crear condiciones habilitantes y una hoja de ruta para transitar hacia una agricultura más sustentable. Para esto es fundamental el trabajo conjunto público-privado y la articulación intersectorial.
Te puede interesar
Conoce todo acerca de los nuevos reglamentos apícolas
20 de marzo de 2025Avances en el ingreso de limones chilenos al mercado de Indonesia
20 de marzo de 2025Avances en el mejoramiento genético de alfalfa resistente a la sequía
20 de marzo de 2025Productores de papa de Biobío y Ñuble participan en jornada de capacitación
20 de marzo de 2025Científicos buscan replicar aroma del palto para mejorar su polinización
19 de marzo de 2025Se espera un crecimiento en las exportaciones de cítricos y paltas
19 de marzo de 2025CONAF hace balance positivo ante temporada de incendios forestales
19 de marzo de 2025Presentan panorama mundial de la industria láctea
19 de marzo de 2025Chile y México fortalecen acuerdos de exportación de frutas frescas
19 de marzo de 2025Powered by Global Channel
196917