Noticias
Por Concetta Cacciatore , 18 de febrero de 2025 | 13:04

¿Por qué Vietnam es un destino atractivo para el comercio agrícola?

Compartir

En 2023, Vietnam registró US$36.600 millones en inversiones extranjeras, que comparado con años anteriores supone un aumento del 32,1% interanual, por lo que el dinamismo de su economía podría significar una oportunidad para el sector exportador chileno.

En noviembre de 2024, Chile y Vietnam firmaron acuerdos para facilitar la exportación de más frutas chilenas, incluyendo kiwi, cerezas y arándanos, al mercado vietnamita, con la expectativa de concretar estas exportaciones en 2025 y fortalecer así sus relaciones comerciales.

Con una población de 101 millones de habitantes y un mercado agrícola en crecimiento, Vietnam ofrece un gran potencial para las exportaciones chilenas, que ya incluyen cerezas, manzanas, peras y uvas de mesa.

En las últimas décadas, Vietnam se ha convertido en uno de los principales proveedores a nivel mundial de carbón fósil, petróleo crudo, caucho, látex, pimienta, café, arroz,
celulosa, productos del mar y otros productos agroindustriales. 

Según un reporte de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Vietnam es el quinto mayor productor de arroz del mundo, después de China, India, Indonesia y Bangladesh; el segundo productor mundial de café después de Brasil, con una producción en 2022 de 1,47 millones de toneladas y el tercer productor de caucho, después de Tailandia e Indonesia, pero las estimaciones apuntan a que la estructura exportadora del país seguirá avanzando hacia productos manufacturados, en detrimento de las materias primas. 

En 2023, Vietnam registró US$36.600 millones en inversiones extranjeras, que comparado con años anteriores supone un aumento del 32,1% interanual, por lo que el dinamismo de su economía podría significar una oportunidad para el sector exportador chileno. Hoy, Chile figura en el 41º lugar en la lista de proovedores de Vietnam. 

Entre Chile y Vietnam rige, desde 2014, un Tratado de Libre Comercio que incluye más de 9.000 productos, y al día de hoy nuestro país cuenta con apertura sanitaria, para ciertas categorías de productos como fruta fresca, uva de mesa, manzanas y cerezas, aunque aún existe una gran variedad de frutas de exportación que no acceden a este mercado por exigencias fitosanitarias locales, como la carne y productos cárnicos. 

Actualmente, los esfuerzos nacionales se han enfocado en el ingreso de kiwis y cerezas por vía aérea y se espera que, en marzo, el Departamento de Cuarentena de Plantas de Vietnam (PPD) envíe a sus inspectores a Chile para visitar huertos y empacadoras de kiwi, lo que representa el paso final para valorar su ingreso al mercado vietnamita. 

Para fines de 2025 estaría programada la otra visita para avanzar en los protocolos de exportación de cerezas y arándanos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
210050