Noticias
Por Sofía González , 20 de marzo de 2025 | 09:43Avances en el mejoramiento genético de alfalfa resistente a la sequía

A través del desarrollo de estas innovadoras líneas genéticas de alfalfa, se busca mejorar la resiliencia agrícola, optimizar recursos hídricos y fortalecer la ganadería en el país.
Con el fin de fortalecer la producción forrajera en Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha llevado a cabo una rigurosa evaluación de 630 parcelas experimentales de alfalfa en el Centro Experimental Santa Rosa, situado en Chillán, Región de Ñuble. Este proyecto de mejoramiento genético busca optimizar la alfalfa tolerante a la sequía, crucial para la ganadería nacional.
El estudio de la alfalfa resistente a la sequía es un proceso complicado que requiere evaluaciones durante todo el año. Como es una planta perenne que vive más de cuatro años, su selección necesita un análisis cuidadoso en cada ciclo de investigación. Esta especie se debe monitorear todo el año durante tres a cuatro años para asegurar que se adapte bien y rinda adecuadamente en condiciones de sequía.
En la última fase del estudio, un equipo de trabajo realizó un exhaustivo análisis de más de 200 líneas genéticas de alfalfa seleccionadas bajo el Programa de Mejoramiento Genético (PMG) del INIA.
La recolección de datos sigue un protocolo meticuloso que incluye la cosecha de la alfalfa, la recolección de biomasa, el pesaje y el análisis del contenido de materia seca. Este proceso, que se repite varias veces durante la temporada, proporciona información valiosa para poder determinar la capacidad de cada ecotipo de alfalfa para producir forraje en situaciones de estrés hídrico.
Viviana Barahona, investigadora y extensionista de INIA Cauquenes, subraya que las líneas genéticas evaluadas son el resultado de más de una década de investigación, que ha incluido la recolección, caracterización y selección de los mejores germoplasmas para su adaptación a condiciones de sequía.
Estas iniciativas son fundamentales para garantizar forraje de alta calidad, esencial para sistemas ganaderos sostenibles en un contexto de cambio climático y escasez de agua.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
212496