Noticias
Por Sofía González , 13 de marzo de 2025 | 09:29

Chile destaca como el 2° país a nivel mundial que más consume palta

Compartir

Con más de ocho kilos por persona al año, Chile destaca por su consumo de palta y se prevé una producción estimada de 200.000 toneladas para esta temporada.

El Comité de Paltas de Chile ha dado a conocer que en 2024, el consumo de palta por persona en el país alcanzó un récord de 8,6 kilos anuales, lo que coloca a Chile como el segundo mayor consumidor per cápita del mundo, solo superado por México.

Además, desde el gremio informan que el aumento en la demanda interna —que en 2023 promediaba un consumo de 8,2 kilos por persona— ha resultado en que el 45% de la producción se quede en Chile, mientras que el resto se exporta a mercados en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

En este sentido, el consumo de palta ha experimentado un crecimiento del 4,87% en 2024, mientras que las exportaciones han aumentado un 13,7%. Según datos del Banco Central, los envíos de este producto al extranjero alcanzaron un total de US$207 millones FOB.

Otro factor que podría ser vital, es su precio durante las últimas semanas. Este producto ha mantenido valores accesibles, con precios desde $3.000 por kilo en mercados mayoristas, según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Esta estabilidad ha facilitado que un mayor número de personas la incluya de manera habitual en su dieta.

Adicionalmente, el Comité de Paltas de Chile ha subrayado su compromiso con la sostenibilidad, destacándose como la única industria frutícola del país con un acuerdo formal sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De este modo, Chile se distingue en la región por su enfoque en una producción sustentable.

Se estima que en la temporada 2024-2025, la producción de palta alcance las 200.000 toneladas.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
211883