Noticias
Por Dominique Barra , 19 de marzo de 2025 | 11:24Desarrollan innovadora metodología para detectar microplásticos en suelos agrícolas
Un equipo de investigadores chilenos ha creado una técnica que permite identificar eficientemente las fuentes y el comportamiento de contaminantes plásticos en campos de cultivo
Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han desarrollado una novedosa metodología para detectar microplásticos en suelos agrícolas, ofreciendo una alternativa más eficiente a los procesos tradicionales que suelen ser costosos y lentos.
La investigación, liderada por el científico Fabio Corradini, se basa en establecer correlaciones entre la basura plástica visible de mayor tamaño y los microplásticos presentes en el suelo. Esta técnica permite identificar patrones de fragmentación y determinar los tipos específicos de plásticos que contaminan las áreas de cultivo.
Según los expertos, la presencia de estos contaminantes en tierras agrícolas genera impactos significativos en la porosidad y compactación del suelo, afectando la retención de agua, el intercambio de gases y la actividad enzimática. Estas alteraciones pueden reducir el desarrollo de las plantas y comprometer su sistema radicular.
Para comprender mejor la movilidad de estos contaminantes, el equipo de INIA desarrolló un simulador de lluvia que evidencia los factores que influyen en su dispersión. Los resultados demuestran que el agua es el principal factor de movilidad, ya que el plástico tiende a flotar y puede ser arrastrado por la escorrentía hacia otros terrenos.
"Cuando llueve mucho y se genera una gran escorrentía sobre el suelo, esto arrastra microplásticos fuera del campo", explicó el investigador. El simulador permite observar cómo migran las diferentes partículas según su composición (polietileno, poliuretano) y forma, identificando cuáles tienen mayor potencial de contaminar áreas adyacentes.
Este estudio, realizado en 37 campos agrícolas de la zona norte de Santiago, ha logrado diferenciar entre los sistemas agrícolas que generan microplásticos y aquellos que simplemente los reciben. Esta distinción resulta crucial para implementar medidas de gestión territorial efectivas.
La nueva metodología ha sido diseñada para facilitar su implementación por parte de organismos gubernamentales y otros actores relevantes que deseen establecer líneas base sobre este tipo de contaminación. El enfoque permitirá identificar a los agricultores que generan microplásticos y contaminan predios vecinos, posibilitando intervenciones específicas para promover un manejo de residuos más sustentable.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
212394