Noticias
Por Sofía González , 20 de marzo de 2025 | 09:39Productores de papa de Biobío y Ñuble participan en jornada de capacitación

Durante la jornada se destacó la importancia del uso y producción de semillas certificadas, aspecto que garantiza la calidad y sanidad de los cultivos en el futuro.
Cerca de 70 productores y productoras de papa provenientes de diferentes comunas de las regiones de Biobío y Ñuble, se reunieron en la Estación de Pruebas SAG “Humán” de Los Ángeles para participar en una jornada de extensión que tuvo como objetivo conocer los resultados de los ensayos realizados con 11 variedades de papas.
La actividad incluyó una capacitación centrada en las ventajas fitosanitarias de la provincia de Arauco para la producción de semillas de papa, el proceso de certificación de dicha semilla, así como las características morfológicas y productivas de las variedades estudiadas.
La provincia de Arauco, junto con otras regiones del sur de Chile, se mantiene libre de enfermedades cuarentenarias que afectan a la papa, lo que permite a sus productores comercializar material genético de alta calidad y obtener mayores ingresos.
La actividad también brindó un espacio de conversación entre productores de semilla de Arauco y agricultores de otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos.
El director regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada, enfatizó la relevancia de adquirir semilla certificada, que se encuentra bajo supervisión del Servicio Agricola y Ganadero (SAG), y que proviene de la provincia de Arauco, conocida por su capacidad de producir semillas libres de enfermedades.
En las últimas dos temporadas, se han establecido entre 11 y 15 semilleros certificados en la provincia, con una producción de entre 45.000 y 55.000 kilos de semilla certificada. Para esta temporada, se han habilitado 22 semilleros que buscan obtener certificación varietal, mostrando un compromiso con la mejora continua y la sustentabilidad del cultivo de papa en la región.
Por su parte, Germán Velázquez, productor de Cobquecura, valoró la instancia y mencionó que “siempre es bueno aprender y tener los conocimientos necesarios para poder tomar buenas decisiones. Siempre es bueno saber cuál es la mejor semilla que uno puede adquirir para poder atender la demanda de los clientes que uno tiene”.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
212494