Noticias
Por Sofía González , 21 de abril de 2025 | 11:26

Conoce las plagas que afectan a los cultivos de maíz y cuáles son las estrategias de control

Compartir

Te presentamos una lista de las principales plagas que amenazan los cultivos de maíz y cómo puedes controlarlas a través del Manejo Integrado de Plagas (MIP).

El maíz es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, y su producción se enfrenta a una serie de desafíos, especialmente en forma de plagas. Estas plagas pueden causar daños significativos en diferentes etapas del crecimiento de la planta, reduciendo tanto el rendimiento como la calidad de la cosecha. A continuación, te presentamos las plagas más comunes que amenazan el cultivo de maíz.

La primera es la vaquita del maíz (Diabrotica sp.) es un escarabajo que se alimenta de las hojas y raíces del maíz, debilitando la planta y afectando su crecimiento. Esta plaga se vuelve problemática al reducir la capacidad del maíz para fotosintetizar y absorber nutrientes, lo que puede llevar a rendimientos bajos.

Otra plaga son los trips (Frankliniella sp.) son pequeños insectos que succionan la savia de la planta, lo que afecta el desarrollo del maíz y facilita la transmisión de enfermedades virales. Su presencia puede resultar en un crecimiento deficiente y en una mayor susceptibilidad a otras plagas y enfermedades.

También tenemos a la gallina ciega (Phyllophaga sp.), cuyas larvas son escarabajos que atacan las raíces del maíz, también representa una gran amenaza. Estas larvas debilitan la planta y disminuyen su capacidad para absorber nutrientes esenciales, lo que repercute directamente en el crecimiento y la productividad del cultivo.

Otra plaga preocupante es la araña roja (Tetranychus sp.), un ácaro que se alimenta de la savia de la planta. Su actividad provoca el amarillamiento y debilitamiento del follaje, afectando la salud general de la planta y su capacidad para realizar la fotosíntesis.

En la misma línea, encontramos a el gusano elotero (Helicoverpa zea.) que es una oruga que perfora y se alimenta de los elotes, provocando daños que impactan tanto la calidad como la cantidad del grano cosechado. Además, el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una de las plagas más agresivas del maíz, ya que se alimenta del cogollo y las hojas, causando daños severos que pueden comprometer la viabilidad del cultivo.

Asimismo, los roedores, como los ratones, consumen semillas y mazorcas, disminuyendo la producción y causando pérdidas significativas en el almacenamiento. También, varios pájaros se alimentan de los granos de maíz en las mazorcas, reduciendo aún más la producción durante la cosecha.

Para mitigar los efectos de estas plagas, es esencial implementar un Manejo Integrado de Plagas (MIP). Esta estrategia incluye el monitoreo constante de la presencia de plagas en los cultivos, permitiendo tomar decisiones informadas sobre el control. El control biológico, que utiliza depredadores naturales como avispas parasitoides y hongos entomopatógenos, es otra técnica efectiva. Además, la rotación de cultivos puede interrumpir el ciclo de vida de las plagas, haciéndolas menos prevalentes.

El uso responsable de insecticidas es crucial; deben ser aplicados solo cuando sea necesario y de manera que se evite la creación de resistencia. Por último, las prácticas culturales, como la eliminación de residuos de cosecha y la siembra en fechas adecuadas, contribuyen a mantener los cultivos sanos y menos vulnerables a las plagas.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215573