Noticias
Por Dominique Barra , 21 de abril de 2025 | 15:14Estudio revela grave erosión en Santo Domingo mientras tierras agrícolas enfrentan creciente parcelación

Estudio del Ciren revela que si bien el 44% de los suelos son aptos para cultivos agrícolas, la comuna se encuentra entre las 10 más afectadas por pérdida de suelo en la Región de Valparaíso.
El Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) presentó recientemente un estudio sobre la situación de los recursos naturales en la comuna de Santo Domingo, revelando datos preocupantes sobre la erosión de suelos y los cambios en el uso de la tierra. La directora ejecutiva del Ciren, Katherine Araya, dio a conocer los resultados que buscan fortalecer la planificación y gestión sustentable en esta comuna con vocación agrícola.
El estudio determinó que el 44% de los suelos de la comuna presentan aptitud para cultivos agrícolas. En cuanto a la evolución de la producción frutícola entre 2017 y 2023, el cultivo más importante en Santo Domingo es el palto, con 126.892 hectáreas, habiendo duplicado su superficie entre 2020 y 2023. En el mismo período, la superficie dedicada al nogal se multiplicó por 1,5, mientras que aparecieron nuevos cultivos como arándano, frambuesa, mandarino e higuera, evidenciando una diversificación agrícola.
Respecto a la infraestructura hídrica, el informe determinó que la zona de riego abarca 7.463 hectáreas. Sin embargo, el pequeño sistema de canales de 18,9 km de longitud está casi totalmente en desuso. Un dato alarmante es que el agua subterránea abastece el 93% de las hectáreas regadas (6.914 ha) y solo el 7% utiliza agua superficial (549 ha).
"La alta dependencia de aguas subterráneas genera vulnerabilidad ante escenarios de sobreexplotación y sequía prolongada", advirtió Araya.
Otro hallazgo preocupante es la creciente fragmentación de terrenos. Entre 2014 y 2022, se identificaron 691 nuevos predios, representando 6.966 hectáreas transformadas en lotes menores a 1,5 ha, con especial impacto en sectores como Lo Orozco.
La directora fue enfática al señalar que "la parcelación amenaza la continuidad del uso agrícola extensivo y puede afectar la conectividad ecológica del territorio". Recomendó reforzar la eficiencia del uso del recurso hídrico y controlar la expansión de parcelaciones rurales en suelos agrícolas de alta aptitud.
En cuanto a la erosión, los resultados son alarmantes: el 52,4% de los suelos de Santo Domingo presentan algún grado de erosión y el 41% corresponde a erosión moderada-grave o grave. Esta situación posiciona a la comuna entre las 10 más afectadas por pérdida de suelos en la Región de Valparaíso.
Por su parte, el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez Larraín, reconoció la importancia de estos hallazgos: "Somos conscientes de la importancia de recuperar aquellos suelos degradados, que lamentablemente hoy superan aquellos que son aptos para cultivos", y agradeció la asistencia técnica proporcionada por el Ministerio de Agricultura a través de las iniciativas del Ciren.
Te puede interesar
Conoce las hierbas medicinales que te ayudan a conciliar el sueño
8 de mayo de 2025Quillay: El árbol que beneficia a la agricultura
8 de mayo de 2025Insecticidas caseros para eliminar plagas en tu huerto
8 de mayo de 2025Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
7 de mayo de 2025Powered by Global Channel
215615